Imagen del autor

آی ایکس بروکر اخبار مالی تخصصی، تحلیل‌های بازار و استراتژی‌های سرمایه‌گذاری را در زمینه فارکس، سهام، کالاها و ارزهای دیجیتال ارائه می‌دهد. راهنمایی‌ها و بینش‌های جامع ما، هم به معامله‌گران حرفه‌ای و هم به مبتدیان قدرت می‌بخشد.

La liga de fútbol saudí entra en su próxima fase: la privatización

Después de sorprender al mercado mundial del fútbol con un gasto récord de 1.000 millones de dólares en 2023, la Saudi Pro League se adentra en su siguiente etapa: la privatización. El reino, que ya ha atraído a estrellas globales como Cristiano Ronaldo, Neymar y Karim Benzema, ahora apuesta por reformas estructurales con el objetivo de hacer que su proyecto futbolístico sea financieramente sostenible y competitivo a nivel internacional.

De los fichajes récord a la privatización

La agresiva política de fichajes de la Saudi Pro League la colocó con firmeza en el mapa mundial. Aunque el gasto se redujo desde 2023, este año todavía alcanzó casi 486 millones de dólares, prueba de que la liga sigue siendo un jugador activo en el mercado global.

Sin embargo, las autoridades saudíes, en colaboración con el Fondo de Inversión Pública (PIF) y el Ministerio de Deportes, han dejado claro que el enfoque está cambiando. Este verano, tres clubes fueron vendidos a propietarios privados, incluida la primera inversión extranjera en julio, cuando el grupo estadounidense Harburg adquirió Al-Kholood. Informes sugieren que también podrían venderse participaciones en los “cuatro grandes” de la liga como parte del plan de privatización.

Kieran Maguire, presentador del pódcast Finance of Football, dijo a CNBC que la privatización es el siguiente paso natural. «El PIF ya ha hecho la inversión inicial», señaló. Pero advirtió que sigue siendo una «estrategia de alto riesgo», ya que es poco probable que los clubes saudíes sean rentables a corto plazo.

Por qué privatizar ahora?

Los analistas apuntan a dos factores principales: sostenibilidad financiera y experiencia.

Kristian Coates Ulrichsen, investigador del Baker Institute, señaló que la disminución de fichajes multimillonarios desde 2023 refleja presupuestos más ajustados. «Si un club quiere comprar un jugador, tiene que hacer espacio en su presupuesto», explicó.

Paul Williams, co-presentador del pódcast The Asian Game, añadió: «Gastar 1.000 millones de dólares cada año es claramente insostenible». En su lugar, los clubes están siendo presionados a equilibrar sus cuentas y encontrar nuevas fuentes de ingresos.

Para el nuevo inversor Ben Harburg, que adquirió Al-Kholood, la lógica es evidente: «No se puede seguir inyectando dinero en clubes que lo queman cada año». Trazando un paralelo con Europa, dijo que los clubes pueden generar ingresos desarrollando y vendiendo talento local.

Ulrichsen también destacó la experiencia y credibilidad que aportan los inversores extranjeros, junto con redes globales y capital que podrían mejorar las instalaciones, la formación y la profesionalización, haciendo la liga más atractiva para jugadores de todo el mundo.

Ambiciones globales y talento local

La privatización también está alineada con la agenda Visión 2030 de Arabia Saudí, que busca diversificar la economía más allá del petróleo. El fútbol se ve como una palanca cultural y comercial, con el objetivo final de elevar el estatus global del país antes de organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034.

Williams subrayó que la privatización podría abrir el camino para que los jugadores saudíes lleguen a las principales ligas europeas, mejorando el talento local y ayudando a la selección nacional a cumplir sus ambiciones mundialistas.

Más allá del terreno de juego

Aun así, los analistas advierten que la privatización por sí sola no es suficiente. «Arabia Saudí debe tener un producto de calidad», dijo Maguire, agregando que las ambiciones comerciales de la liga solo tendrán éxito si el fútbol resulta atractivo para los aficionados y los medios.

Comparó la estrategia con un «caballo de Troya»: atraer inversores a través del fútbol podría derivar en inversiones económicas más amplias en Arabia Saudí.

A medida que el reino pasa de los gastos extravagantes a la sostenibilidad a largo plazo, su proyecto futbolístico enfrenta un delicado acto de equilibrio — entre espectáculo y contenido, entre la euforia a corto plazo y el crecimiento a largo plazo. Si tiene éxito, la privatización no solo podría transformar la Saudi Pro League, sino también acelerar la transformación económica más amplia de Riad.

اشتراک گذاری:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
اخبار مرتبط
Los mercados de criptomonedas re...

El mercado más amplio de criptomonedas extendió sus pérdidas el

AUD/USD baja mientras los sólido...

El dólar australiano (AUD) se movió a la baja frente

Dow Jones sube mientras el optim...

El índice industrial Dow Jones (DJIA) subió ligeramente el martes,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *