La tensión entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), vuelve a encender las alarmas en los mercados de todo el mundo. Powell, quien fue designado por Trump en 2017, ha sido objeto de críticas constantes por parte del mandatario por su resistencia a bajar agresivamente las tasas de interés y adoptar una política monetaria ultraexpansiva.
Aunque en julio de 2025 Trump aseguró públicamente que destituir a Powell “no está sobre la mesa, a menos que haya una causa grave”, el solo hecho de mencionar esa posibilidad sacudió a los inversionistas, provocando turbulencias inmediatas tanto en Wall Street como en el mercado de criptomonedas.
Reacciones inmediatas: volatilidad y desconcierto
Las primeras repercusiones no se hicieron esperar. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años cayeron bruscamente, reflejando el temor de los inversionistas a una mayor inestabilidad en la política monetaria del país. Pero fue el mercado cripto, tradicionalmente más sensible a los movimientos de la Fed, el que experimentó una volatilidad inusitada.
El triunfo de Trump en las elecciones de noviembre de 2024 generó expectativas positivas entre los entusiastas de las criptomonedas, quienes esperaban una regulación más amigable y menos restrictiva. Sin embargo, la incertidumbre que plantean los rumores sobre la posible destitución de Powell devolvió el temor sistémico al mercado. Algunos operadores optaron por protegerse con activos digitales, mientras otros prefirieron reducir exposición y esperar claridad antes de arriesgar capital.
Un nuevo jefe en la Fed: posibles consecuencias
Bajo la gestión de Powell, la Fed se ha caracterizado por un enfoque moderado y pragmático, también respecto al sector cripto, respaldando la regulación pero sin excesos. Trump, en cambio, exige recortes inmediatos y profundos en las tasas, posiblemente de hasta tres puntos menos que el nivel actual (4,25%-4,5%), en su intento por reactivar la economía.
Un giro abrupto al frente de la Fed tendría profundas implicaciones para todos los activos de riesgo, en especial para las criptomonedas. Históricamente, los períodos de abundante liquidez han impulsado extraordinarias subidas en Bitcoin, Ethereum y otras altcoins, aunque también han aumentado el riesgo de fuertes correcciones si ese movimiento no se sostiene en el tiempo.
En materia regulatoria, un nuevo jefe más alineado con las ideas de Trump podría marcar el inicio de una era menos restrictiva. La reciente flexibilización de las restricciones para que los bancos estadounidenses se expongan a activos digitales podría ser apenas el primer paso de un entorno más amigable, abriendo las puertas a la entrada masiva de inversores institucionales al mercado cripto.
iXDeep: Análisis del impacto en Forex y criptomonedas
Los analistas de iXbroker profundizan en los posibles escenarios:
En el mercado Forex, cualquier incertidumbre relacionada con el liderazgo de la Fed incrementa la volatilidad del dólar estadounidense y de los principales pares, como EUR/USD y USD/JPY, especialmente si se prevén recortes de tasas agresivos. Un dólar debilitado podría beneficiar a las monedas emergentes y a los activos de mayor riesgo.
En el mercado cripto, la incertidumbre en la cima de la política monetaria, sumada a la expectativa de políticas ultraexpansivas, suele crear un entorno favorable para nuevos máximos históricos en Bitcoin y las principales altcoins. Sin embargo, la sostenibilidad de esa tendencia dependerá de la regulación, el apetito institucional y el desarrollo real de la demanda.
Para los clientes de iXbroker, este periodo combina oportunidades únicas con riesgos potencialmente elevados. Durante los primeros días tras anuncios de este calibre, la volatilidad se dispara —por lo que una correcta gestión del riesgo y una diversificación inteligente del portafolio resultan indispensables.