Imagen del autor

آی ایکس بروکر اخبار مالی تخصصی، تحلیل‌های بازار و استراتژی‌های سرمایه‌گذاری را در زمینه فارکس، سهام، کالاها و ارزهای دیجیتال ارائه می‌دهد. راهنمایی‌ها و بینش‌های جامع ما، هم به معامله‌گران حرفه‌ای و هم به مبتدیان قدرت می‌بخشد.

Gas natural, clave de la energía global 2025 | Análisis GNL y mercados financieros por iXbroker

Natural Gas Remains the Backbone of Global Energy in 2025: Market Analysis & LNG Outlook | iXbroker

Mientras la energía renovable, el hidrógeno y los vehículos eléctricos ocupan los titulares, el gas natural sigue siendo el pilar invisible que sostiene la seguridad, flexibilidad y estabilidad de los mercados energéticos globales. El Informe Estadístico Mundial de Energía 2025 destaca la importancia inquebrantable del gas: un recurso clave en la transición energética, que equilibra la descarbonización con la seguridad de suministro.

El gas natural calienta millones de hogares, impulsa la industria, energiza plantas eléctricas, y —a través de la exportación global de gas natural licuado (GNL)— conecta continentes con una rapidez y eficiencia sin precedentes.

Líderes en producción: la revolución del shale estadounidense

En 2024, la producción mundial de gas natural alcanzó un récord de 398 mil millones de pies cúbicos diarios. Estados Unidos, gracias a la revolución del “shale gas”, se consolidó como el principal productor con casi 100 mil millones de pies cúbicos diarios. A pesar de estar levemente por debajo del pico de 2023, supera en cinco veces a Canadá, su inmediato perseguidor en Norteamérica.

Rusia es el segundo mayor productor (60,8), pero las sanciones y la pérdida de acceso al mercado europeo han reducido significativamente su liderazgo. Los proyectos hacia Asia enfrentan barreras logísticas y políticas.

Otros productores relevantes:

  • Irán y Catar: 25 y 17 mil millones de pies cúbicos diarios respectivamente, referentes en el Medio Oriente.
  • China: Ha duplicado en una década su producción, alcanzando los 23 mil millones diarios debido a su transición energética y a políticas de apoyo estatal.
  • Australia: 14 mil millones, jugador clave en exportación de GNL pese a desafíos regulatorios.
  • Argelia y Nigeria: Lideran el crecimiento africano, aunque limitados por infraestructura e inversiones.

Más de la mitad del crecimiento global en la última década ocurrió en países OCDE, mientras la Union Europea ha reducido su producción propia en un tercio.

Tendencias de consumo: Asia lidera la demanda global

El consumo de gas natural en 2024 también batió récords con 398 mil millones de pies cúbicos diarios. Estados Unidos mantiene el liderazgo (87, el 22% del consumo mundial), seguido de Rusia (46) y China (42), que vive un notable auge al reemplazar el carbón y revitalizar su industria.

Otros grandes consumidores:

  • Irán: 24 mil millones, enfocado principalmente al mercado interno.
  • Canadá y Arabia Saudita: 12 mil millones cada uno (energía, petroquímica).
  • Japón y Alemania: 9 mil millones diarios, con tendencia a la baja por eficiencia energética y mayor uso de renovables.
  • India: 6,8, con incrementos sostenidos para fertilizantes y generación eléctrica.

Asia-Pacífico ya iguala a América del Norte en consumo y representa el 23% de la demanda global, alimentada por China, India y Japón. El 74% del crecimiento mundial de consumo en la última década corresponde a países no OCDE —cambio que reconfigura la geopolítica energética internacional.

En África, las dinámicas están lideradas por Algeria, Egipto y Nigeria.

GNL: la gran revolución del comercio internacional del gas

El mercado de Gas Natural Licuado (GNL) sufrió una transformación exponencial: las exportaciones mundiales treparon a 53 mil millones en 2024 (triplicando el nivel de 2010). Estados Unidos lidera con 11 mil millones, revirtiendo su tradicional rol de importador y posicionándose como socio clave para Europa y Asia.

Catar y Australia mantienen influencia estratégica, mientras Rusia, limitada por sanciones, avanza en proyectos aislados. África crece gracias a las exportaciones de Nigeria y Algeria. La mayor competencia multiplica la resiliencia y la flexibilidad en la cadena logística global.

iXDeep – Análisis exclusivo: impacto en los mercados Forex y cripto

La resiliencia del gas natural y la expansión del GNL abren nuevas olas de volatilidad en mercados financieros, desde pares de divisas hasta activos digitales.

  • Forex: El liderazgo estadounidense en GNL refuerza el dominio del dólar en el comercio energético. Pares como USD/CAD, AUD/USD y NOK/USD serán más sensibles a los flujos energéticos y shocks de oferta.
  • Materias primas: Los futuros sobre gas natural ganan peso en cobertura y especulación, transmitiendo volatilidad hacia mercados de petróleo, petroquímica y agricultura.
  • Emergentes: Los países ricos en gas atraen inversiones, pero enfrentan retos regulatorios y de infraestructura considerables.
  • Criptomercados: Aunque la relación es limitada, la tokenización de energía y créditos de carbono en blockchain abre una nueva frontera para inversores criptográficos, añadiendo oportunidades y riesgos.

La evolución de la regulación (captura de carbono, hidrógeno, gestión de metano) definirá el futuro tanto de mercados energéticos físicos, como de instrumentos financieros y digitales.

اشتراک گذاری:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
اخبار مرتبط
Los mercados de criptomonedas re...

El mercado más amplio de criptomonedas extendió sus pérdidas el

AUD/USD baja mientras los sólido...

El dólar australiano (AUD) se movió a la baja frente

Dow Jones sube mientras el optim...

El índice industrial Dow Jones (DJIA) subió ligeramente el martes,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *