El año 2025 marca un punto de inflexión en el equilibrio financiero global. Estados Unidos, con nuevos aranceles dirigidos a naciones asociadas a las políticas de los BRICS, enfrenta una ola creciente de desdolarización encabezada por el bloque emergente. Es un enfrentamiento que va más allá de la política: es una lucha directa por el poder sobre el sistema monetario mundial.
El retroceso del dólar como divisa dominante
Durante décadas, el dólar estadounidense ha sido la principal moneda de reserva y el pilar del comercio internacional. Sin embargo, en 2024 la tendencia comenzó a revertirse. Según los datos del FMI, la participación del dólar en las reservas mundiales cayó al 57,8 %, el nivel más bajo en la historia reciente. El apetito de los bancos centrales por el oro lo prueba: en el primer trimestre de 2025, se compraron más de 244 toneladas a nivel global. Ahora, aproximadamente el 20 % de las reservas bancarias del mundo está compuesto por oro, y alrededor del 95 % de los bancos centrales planea seguir comprando.
Este giro responde a la estrategia coordinada de los BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— de reducir la dependencia del dólar y protegerse frente a posibles sanciones estadounidenses.
La respuesta de EE. UU.: Aranceles como herramienta de presión
La administración Trump ha respondido con una política arancelaria agresiva. Cualquier país alineado con la agenda “antiestadounidense” de los BRICS enfrenta un arancel adicional del 10 %. China continúa soportando aranceles superiores al 30 %, con sanciones similares ya activas contra Sudáfrica. Malasia, Indonesia, Myanmar y Laos tienen hasta el 1 de agosto para acordar con Washington o se sumarán a la lista de sancionados.
Esta nueva fase de la guerra comercial no solo implica a China: se ha internacionalizado, con la Unión Europea vigilando de cerca y apresurando sus propias contramedidas.
BRICS: La construcción de sistemas de pago alternativos
En la cumbre de los BRICS celebrada en Brasil, los miembros del bloque se comprometieron a acelerar la creación de sistemas de pago transfronterizo alternativos a SWIFT. En la actualidad, más del 90 % del comercio entre Rusia y China ya se realiza en yuanes y rublos, una confirmación palpable del avance de la desdolarización.
China a la cabeza del bloque BRICS
China lidera la iniciativa, representando alrededor del 20 % del PIB mundial. El 70 % de las exportaciones brasileñas a los BRICS se destinan a China, que también controla sectores clave como los minerales de tierras raras, fundamentales para la cadena de suministro global y el equilibrio de poder.
Perspectivas para los mercados financieros
La pregunta clave es si los BRICS podrán crear una moneda alternativa, líquida y robusta, capaz de desafiar eficazmente al dólar. Aunque todavía no existe tal alternativa consolidada, el rápido crecimiento de las reservas de oro y la proliferación de acuerdos en monedas locales están aumentando la volatilidad y abriendo nuevas oportunidades.
iXDeep — Análisis de Impacto en Mercados (Forex y Cripto)
El choque entre EE. UU. y los BRICS ya deja huella en los mercados financieros globales:
-
Mercado Forex:
La caída del dólar y el repunte de monedas BRICS como el yuan y el rublo están aumentando la volatilidad. Los mercados emergentes muestran movimientos extremos, y los spreads se amplían ante la incertidumbre geopolítica y comercial.
-
Criptomonedas:
La creciente desconfianza en las monedas fiat tradicionales y la presión sobre el dólar han impulsado la demanda de activos digitales. Bitcoin y Ethereum se consolidan como refugios en tiempos de incertidumbre, y los volúmenes de operaciones aumentan tras cada evento geopolítico relevante.
-
Materias Primas y Oro:
Los bancos centrales, al incrementar sus compras de oro, presionan alcistamente el valor del metal y estimulan la aparición de productos sintéticos y ETFs basados en oro, así como tokens digitales con respaldo real.
Conclusión:
La gestión del riesgo y la diversificación serán esenciales ante esta nueva realidad. La volatilidad en pares globales y el auge de activos alternativos redefinen las estrategias de inversión.