La reducción del rating crediticio de Estados Unidos por Moody’s ha profundizado la preocupación de los inversores respecto al aumento de la deuda nacional y al futuro financiero del país. El principal foco de atención es el análisis del nuevo paquete financiero en el Congreso.
La decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos ha avivado las crecientes preocupaciones de los inversores sobre el aumento de la deuda nacional y las perspectivas financieras del país. Esta medida se produjo en un momento en que el Congreso evalúa un paquete financiero significativo que podría aumentar considerablemente la deuda gubernamental y complicar el panorama de los mercados financieros.
Moody’s rebaja el rating crediticio de Estados Unidos
El viernes, la agencia calificadora Moody’s redujo un nivel la calificación crediticia de Estados Unidos, intensificando las preocupaciones de los inversores respecto a la situación financiera federal y el rápido crecimiento de la deuda pública. Esta rebaja es la última de tres grandes agencias calificadoras que han reaccionado ante la deuda estadounidense, que supera los 36 billones de dólares.
Impacto del paquete financiero del Congreso sobre la deuda nacional
Esta acción se tomó en un contexto en que los republicanos controlan tanto la Cámara de Representantes como el Senado y están intentando aprobar un paquete que incluye recortes impositivos, incremento del gasto público y reformas en las redes de apoyo social; un paquete que podría aumentar la deuda del gobierno estadounidense en varios billones de dólares.
“La gran y hermosa ley” y los desafíos para su aprobación
Este proyecto financiero, conocido como “La gran y hermosa ley”, a pesar de las esperanzas de mejorar el comercio internacional, sigue enfrentando serias dudas en el Congreso. Mientras que el presidente Donald Trump ha pedido unidad en torno a esta ley, el proceso de aprobación enfrenta obstáculos significativos.
Reacción del mercado de bonos a la rebaja de Moody’s
Carol Schleif, estratega senior de mercado en BMO Private Wealth, señaló que el mercado de bonos sigue de cerca las evoluciones financieras en Washington: “La rebaja de Moody’s podría hacer que los inversores adopten una actitud más cautelosa frente a la situación actual.” También subrayó que “el mercado de bonos, como vigilante riguroso de las políticas fiscales, está atento para que el gobierno cumpla con principios de gestión financiera responsable.”
Consecuencias económicas de la rebaja del rating crediticio
Tras acciones similares de Fitch en 2023 y Standard & Poor’s en 2011, esta rebaja podría incrementar los costos de financiamiento tanto para el gobierno como para el sector privado en Estados Unidos. Spencer Hakimian, fundador de Tolou Capital Management en Nueva York, comentó: “Finalmente, esta tendencia conducirá a un aumento en el costo de endeudamiento para diversos sectores de la economía estadounidense.”
Opinión de expertos del mercado sobre la reacción del mercado
Sin embargo, según Gennady Goldberg, jefe de estrategia de tasas de interés en TD Securities, es poco probable que la rebaja de Moody’s provoque ventas forzadas de bonos por parte de fondos que sólo pueden invertir en títulos con la máxima calificación, dado que estos fondos ya actualizaron sus criterios de inversión tras la rebaja de S&P. Sin embargo, añadió: “Esta medida hará que el mercado preste mayor atención a las políticas financieras y al proceso de aprobación de la ley en el Congreso.”
Preocupaciones sobre el enfoque del Congreso hacia el presupuesto
Uno de los puntos clave en esta coyuntura es el grado de oposición de los miembros del Congreso a planes financieros que podrían vulnerar principios presupuestarios. Scott Clemens, estratega senior de inversión en Brown Brothers Harriman, considera que cualquier ley que refleje gastos desmedidos podría reducir el interés de los inversores en comprar bonos del Tesoro a largo plazo.
Estimación del impacto de la ley financiera en la deuda nacional
Según las estimaciones del Committee for a Responsible Federal Budget (CRFB), esta ley podría aumentar la deuda nacional estadounidense en aproximadamente 3.3 billones de dólares para 2034, y podría llegar a 5.2 billones si se extienden ciertas disposiciones temporales.
Conclusión
La rebaja del rating crediticio de Estados Unidos por Moody’s no solo constituye una alarma para los responsables financieros y legisladores, sino que también envía un mensaje contundente a los mercados financieros sobre la importancia crítica de supervisar la salud financiera del país como nunca antes.