Puntos clave:
- El IPC de junio se espera en 2,6% interanual
- Inflación subyacente estimada en 2,9%
- Nuevas rondas de aranceles de Trump y tensiones comerciales en aumento
- Impacto evidente en los precios al consumidor
- Publicación crucial antes de la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed)
La inflación en EE. UU. se acelera bajo la presión de los aranceles
El informe de inflación de junio en Estados Unidos, clave para analistas y mercados financieros, mostraría los primeros signos tangibles de la nueva ola de aranceles implementada por la administración Trump. Según Bloomberg, se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual alcance el 2,6% (vs. 2,4% en mayo), con un aumento mensual del 0,3% (vs. 0,1% previo).
La inflación subyacente (“core CPI”), excluyendo los componentes volátiles, también subiría al 2,9% interanual (2,8% en mayo) y 0,3% mensual.
De los titulares a los bolsillos: el traspaso de los aranceles a los precios
El freno de la inflación reciente —debido al abaratamiento de autos usados y ropa— ha llegado a su fin. Los economistas señalan como principal detonante la intensificación de los aranceles estadounidenses:
- 35% sobre productos canadienses
- 30% sobre importaciones de México y la UE
- 15-20% sobre otros socios comerciales
La UE analiza represalias, mientras las empresas estadounidenses, agotados sus inventarios anteriores, empiezan a trasladar los mayores costes a los consumidores.
Análisis: ¿Rebote puntual o nueva ola inflacionista?
Las empresas ya no pueden absorber los sobrecostes, por lo que el consumidor final sentirá el alza.
“El dato de IPC de junio destacará el repunte de la inflación, pero la Fed todavía no encenderá las alarmas.”
Sarah House, economista jefe de Wells Fargo
Para Bank of America (Stephen Juneau y Jeseo Park), la presión se verá especialmente en autos usados, servicios médicos y alquiler. Goldman Sachs es más cauto, anticipando un efecto temporal focalizado en bienes específicos.
La Reserva Federal entre la cautela y la incertidumbre
El regreso de la inflación reaviva el debate sobre la próxima decisión de la Fed. Por ahora, no se esperan recortes inminentes, pero una tendencia persistente podría cambiar ese panorama.
iX Deep: cuando los aranceles se sienten en la economía real
- De los riesgos en titulares a un impacto real en los costes de vida
- Se agotan los colchones de inventario, empresas sin margen para frenar la subida
- Sectores expuestos: automoción, textil, electrónica, bienes del hogar
- Impacto en Forex: posible fortaleza del dólar si la Fed retrasa recortes
- Claves a seguir: evolución de la inflación subyacente, comunicación de la Fed, respuesta de la UE y China
Conclusión:
La cifra de IPC de junio podría marcar un antes y un después: el impacto de los aranceles de Trump ya no es sólo ruido, sino un factor real para consumidores y mercados. El desenlace dependerá de la Fed y de la reacción del dólar y los socios comerciales en el resto del año.