Imagen del autor

آی ایکس بروکر اخبار مالی تخصصی، تحلیل‌های بازار و استراتژی‌های سرمایه‌گذاری را در زمینه فارکس، سهام، کالاها و ارزهای دیجیتال ارائه می‌دهد. راهنمایی‌ها و بینش‌های جامع ما، هم به معامله‌گران حرفه‌ای و هم به مبتدیان قدرت می‌بخشد.

El precio del petróleo cae: los mercados ignoran amenazas de Trump a Rusia | iXbroker

Oil Extends Drop as Trump’s Russia Threats Fail to Convince Markets | iXbroker

El precio del petróleo continúa bajando por segundo día consecutivo, a pesar de las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 100% a las exportaciones energéticas rusas. Mientras la Casa Blanca intenta aumentar la presión sobre Moscú, los mercados permanecen escépticos sobre si estas medidas pueden provocar una reducción significativa en la oferta global a corto plazo. Los inversores centran su atención en los datos fundamentales, la evolución de la demanda en Asia y el comportamiento de potencias como China e India.

Segunda jornada de descensos: persiste la incertidumbre

El barril de Brent cayó por debajo de los 69 dólares tras una pérdida adicional del 1,6% el lunes. El catalizador: la promesa de Trump de imponer aranceles del 100% al petróleo, gas y productos refinados de Rusia en caso de que Moscú no detenga sus operaciones militares en Ucrania en un plazo de 50 días. Esta política, calificada como “sanciones secundarias”, afectaría no solo a Rusia sino también a los grandes compradores internacionales, en especial India y China.

El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matt Whitaker, ha advertido que estas nuevas restricciones impactarían a todos los países que importen crudo ruso, lo que podría alterar los flujos globales de suministro. Sin embargo, expertos como Giovanni Staunovo, de UBS, consideran que el periodo de gracia de 50 días otorgado a Moscú reduce el riesgo de una disrupción inmediata en el mercado, lo que mantiene la presión bajista sobre los precios.

India y China: los aliados clave para el crudo ruso

Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, India y China se han consolidado como los principales compradores de petróleo ruso, aprovechando fuertes descuentos. Las refinerías indias han incrementado considerablemente sus importaciones, mientras que China, el mayor importador energético mundial, sigue apostando por mantener e incluso aumentar sus compras a precios ventajosos.

Esta reorganización de los flujos de energía ha permitido a Rusia sostener sus volúmenes de exportación a pesar de las sanciones occidentales. Por ello, el impacto a corto plazo de las amenazas de Trump se prevé limitado.

Panorama global: OPEP+, reservas y tendencias del mercado

En lo que va de año, el Brent pierde cerca del 8% de su valor, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, ajustes tarifarios en EE.UU. y decisiones estratégicas de la alianza OPEP+. No obstante, algunos indicadores técnicos sugieren un posible soporte a corto plazo: el contrato spot del Brent cotiza con una prima superior a un dólar frente al vencimiento siguiente, lo que refleja solidez en la demanda inmediata y restricciones de oferta.

Goldman Sachs sube previsión para 2025

El banco Goldman Sachs elevó su previsión media para el Brent en el segundo semestre de 2025 a 66 dólares (5 dólares más que su estimación previa), citando bajos niveles de inventarios en los países desarrollados, especialmente de diésel, y una demanda estadounidense superior a lo esperado. Sin embargo, la entidad mantiene una visión cauta para 2026, con una proyección de 56 dólares por barril ante posibles riesgos de sobreoferta.

La demanda asiática se destaca — record de refinación en China

Asia mantiene su papel dominante en la dinámica de la demanda. China, el mayor importador de petróleo del mundo, alcanzó en junio una capacidad de refinación diaria de 15,2 millones de barriles, su nivel más alto desde septiembre de 2023. Esta fortaleza de las refinerías chinas ofrece un soporte parcial a los precios, aunque las dudas sobre la recuperación global persisten.

No obstante, el equilibrio sigue siendo frágil: cualquier desaceleración imprevista en China o un cambio inesperado en la política de producción de la OPEP+ podría provocar importantes cambios en el sentimiento del mercado.

iX Deep: cuenta regresiva geopolítica en los mercados

El ultimátum de 50 días marcado por EE.UU. añade un riesgo geopolítico adicional para los mercados de energía y divisas:

  • Divisas: la volatilidad del rublo y de otras monedas ligadas a las materias primas podría aumentar si las sanciones secundarias se materializan.
  • Materias primas: aunque existe soporte técnico a corto plazo, cambios sorpresivos en la OPEP+ o la demanda asiática pueden alterar el equilibrio.
  • Más volatilidad: a medida que se acerque la fecha límite, se espera mayor inestabilidad en petróleo, monedas emergentes e incluso criptomonedas.

Conclusión: el mercado espera y mira el calendario

La evolución de los precios del petróleo refleja un entorno complejo: amenazas políticas, desafíos para el balance de oferta y demanda, y un peso creciente de Asia en el escenario energético. La verdadera prueba llegará conforme se acerque el fin del plazo de 50 días fijado por Trump, con los mercados atentos a las señales procedentes de China, la OPEP+ y la política exportadora de Rusia.

اشتراک گذاری:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
اخبار مرتبط
Los mercados de criptomonedas re...

El mercado más amplio de criptomonedas extendió sus pérdidas el

AUD/USD baja mientras los sólido...

El dólar australiano (AUD) se movió a la baja frente

Dow Jones sube mientras el optim...

El índice industrial Dow Jones (DJIA) subió ligeramente el martes,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *