Redacción iXbroker – Julio 2025
La economía de los Estados Unidos sorprendió a los mercados en el segundo trimestre de 2025 al crecer un 3%, revirtiendo la contracción sufrida en el primer trimestre. Según los datos preliminares de la Oficina de Análisis Económico (BEA), el Producto Interno Bruto (PIB) anualizado no solo superó el 2,6% que pronosticaban los economistas, sino que volvió a demostrar la resistencia económica de EE. UU., pese al incremento de tarifas comerciales bajo la administración Trump.
Un crecimiento inesperado tras la caída
Este repunte se produce después de una reducción del PIB del 0,5% en el primer trimestre, fenómeno poco habitual en los últimos años. Dicha contracción estuvo fuertemente ligada a un aumento de las importaciones, ya que empresas y consumidores anticiparon la entrada en vigor de las nuevas tarifas masivas impuestas en primavera. Estas medidas, apodadas por la Casa Blanca como el “Día de la Liberación,” provocaron inquietud en los mercados y avivaron temores de recesión.
Durante el segundo trimestre, la caída de las importaciones —que se restan en el cálculo del PIB— ayudó a reducir el déficit comercial y a impulsar la cifra global de crecimiento.
Más allá de los titulares: señales de cautela
A pesar de las cifras alentadoras, algunos indicadores internos invitan a la prudencia. Según Thomas Ryan, economista jefe de Capital Economics para Norteamérica, las ventas totales a compradores privados nacionales subieron solo un 1,2% en el trimestre, frente al 1,9% del periodo anterior, el menor incremento desde 2022.
La moderación se atribuye parcialmente a factores temporales, como la caída abrupta de los precios del petróleo tras el “Día de la Liberación,” que afectó tanto a los beneficios empresariales como al gasto de los consumidores. Sin embargo, la mayoría de los expertos mantienen la confianza en los sólidos fundamentos económicos estadounidenses.
El papel de las tarifas y su impacto en el mercado
Las estadísticas de la BEA contemplan el periodo de abril a junio, justo cuando la administración Trump renovó las tarifas a gran escala. Al principio, estas medidas generaron desconcierto, pero a medida que avanzó el verano, los mercados recobraron la calma. Por ejemplo, las probabilidades de recesión calculadas por Polymarket pasaron del 66% al inicio de mayo al 17% a finales de julio, reflejando un renovado optimismo inversionista.
iXDeep: impacto en mercados Forex y cripto
La recuperación de la economía estadounidense genera repercusiones directas tanto en los mercados internacionales como en activos de Forex y criptomonedas.
Forex
Un crecimiento superior al esperado tiende a fortalecer al dólar estadounidense (USD), ya que los inversores apuestan por su aumento frente al euro, el yen o la libra. Sin embargo, el enfriamiento de la demanda interna y la incertidumbre sobre próximos pasos de la Reserva Federal pueden limitar el avance del billete verde.
Criptomercados
El repunte económico y la reducción de riesgos macro vuelven menos atractivas las apuestas especulativas en bitcoin y otros criptoactivos. En fases de menor volatilidad, el mercado enfoca en cambios regulatorios y desarrollo tecnológico.
Sentimiento del inversor
El rebote del PIB subraya la resiliencia de EE. UU., pero para una estrategia acertada, los inversores deben analizar tanto los principales indicadores como factores subyacentes, como el consumo doméstico y la balanza comercial.
Comentario de iXbroker
El fuerte crecimiento del PIB consolida la confianza y fortalece el dólar, pero los actores de Forex y cripto deben seguir atentos a los cambios en tarifas, volatilidad petrolera y mensajes de la Fed. Es momento de máxima atención y agilidad en las decisiones de trading.