El oro (XAU/USD) retrocedió el viernes, volviendo a caer por debajo del nivel de 4.000 dólares, mientras los inversores reevaluaban las perspectivas de política de la Reserva Federal tras el recorte de tasas de esta semana. Al momento de redactar este informe, el metal precioso se cotiza cerca de 3.985 dólares una caída de aproximadamente 1% en el día y se prepara para registrar su segunda pérdida semanal consecutiva.
Un dólar estadounidense fuerte (USD) y los rendimientos estables del Tesoro continúan limitando el impulso alcista del oro, ya que los operadores reducen las expectativas de recortes adicionales de tasas este año. En sus comentarios posteriores a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que un recorte de tasas en diciembre “no es un hecho consumado”, reafirmando la postura de la Fed basada en los datos.
La mejora del sentimiento de riesgo también ha reducido la demanda de activos refugio tras la reunión muy esperada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, que terminó con una tregua comercial provisional. El acuerdo ofreció alivio a corto plazo tras las recientes tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Factores del mercado: perspectivas de la Fed, tregua comercial y cierre del gobierno de EE. UU.
El índice del dólar estadounidense (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a seis monedas principales, se mantiene cerca de 99,70 tras alcanzar un máximo de tres meses el jueves. Los rendimientos del Tesoro también han subido en toda la curva, con el rendimiento a 10 años aumentando casi 30 puntos básicos desde el miércoles, alcanzando un máximo de tres semanas cerca de 4,11 %.
Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre han caído de aproximadamente 91,7 % hace una semana a alrededor del 66,8 %, reflejando una perspectiva de política más cautelosa. Mientras tanto, la reunión Trump–Xi al margen de la Cumbre APEC en Corea del Sur produjo una tregua comercial de un año hasta noviembre de 2026.
Según el acuerdo, EE. UU. reducirá a la mitad los aranceles relacionados con el fentanilo hasta el 10 %, mientras que China eliminará entre el 10 y 15 % de los aranceles de represalia sobre ciertos productos agrícolas estadounidenses y retrasará los controles de exportación planificados sobre los elementos de tierras raras.
Sumando incertidumbre, el cierre del gobierno de EE. UU., que ya ha entrado en su quinta semana, muestra poco progreso hacia su resolución. Se espera que el Senado se reúna nuevamente el lunes, pero las negociaciones permanecen estancadas a pesar del llamado del presidente Trump a los republicanos para poner fin al filibusterismo y aprobar las medidas de financiamiento.
El cierre prolongado retrasa la publicación de datos económicos clave y genera preocupación sobre las perspectivas de crecimiento a corto plazo.
La próxima semana, los datos económicos de EE. UU., incluidos el ISM Manufacturing PMI, las ofertas de empleo JOLTS, el cambio de empleo ADP, los recortes de empleo Challenger y el índice de confianza de la Universidad de Michigan, ofrecerán nueva información sobre la salud del mercado laboral y las expectativas de inflación.
Análisis técnico: el oro se consolida por debajo de la resistencia de 4.050 dólares
El XAU/USD parece consolidarse tras un fuerte repunte y un retroceso correctivo, lo que sugiere una posible fase de acumulación antes del próximo movimiento direccional.
En el gráfico de 4 horas, el metal enfrenta resistencia inmediata entre 4.020 y 4.050 dólares, una zona que antes era soporte y ahora actúa como resistencia. Un rompimiento sostenido por encima de esta región podría allanar el camino hacia 4.100–4.150 dólares, aunque es probable que los vendedores vuelvan a aparecer a menos que ocurra un claro rompimiento.
En el lado bajista, la media móvil simple (SMA) de 21 períodos cerca de 3.980 dólares proporciona soporte a corto plazo. Una ruptura decisiva por debajo de este nivel expondría el pivote clave en 3.900 dólares, una zona importante de demanda.
Una caída por debajo de 3.900 dólares reforzaría la posibilidad de una corrección más profunda. Mientras tanto, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra cerca de 50, lo que indica un impulso neutral y sugiere operaciones en rango en el corto plazo.