El GBP/JPY continúa cotizando lateralmente alrededor de 202,00 en las primeras operaciones europeas del lunes, manteniendo un tono volátil mientras los inversores sopesan las preocupaciones fiscales del Reino Unido frente a los desarrollos políticos en Japón.
El par permanece dentro de un canal de corrección a la baja, extendiendo la caída desde su máximo de octubre cerca de 206,30, mientras que las largas mechas en el gráfico diario destacan la indecisión del mercado.
La libra esterlina (GBP) sigue bajo presión a medida que aumentan las dudas sobre las perspectivas fiscales del gobierno del Reino Unido, limitando el potencial al alza a pesar de la reciente debilidad del yen japonés (JPY).
El yen estuvo bajo presión al inicio de la sesión tras informes que confirmaban que Sanae Takaichi, vista como una “paloma fiscal”, ha obtenido el respaldo necesario para convertirse en la próxima Primera Ministra de Japón. Sin embargo, la incapacidad de la libra para aprovechar esta debilidad del yen sugiere que el sentimiento hacia la moneda británica sigue siendo frágil.
Perspectiva técnica: GBP/JPY limitado en 203,00, soporte observado en 202,00
Técnicamente, el GBP/JPY lucha por ganar tracción tras haber sido limitado cerca de 203,00, con un soporte inmediato alrededor del nivel 202,00. El gráfico de 4 horas destaca un tono de mercado vacilante, con el índice de fuerza relativa (RSI) fluctuando alrededor del nivel 50, reflejando la falta de un sesgo direccional claro.
El par continúa formando un patrón de máximos y mínimos más bajos, reforzando un sesgo bajista a corto plazo. Un movimiento sostenido por debajo de 202,00 podría exponer el fondo del canal cerca de 200,90–200,95, que sirve como la próxima zona clave de soporte.
Por otro lado, los compradores necesitarían superar la resistencia del canal cerca de 203,10 y el máximo del 14 de octubre alrededor de 203,50 para anular el patrón bajista. Una ruptura confirmada por encima de esa zona podría allanar el camino para más ganancias hacia la región 204,40–204,50 (mínimos del 8 de octubre), con el máximo del año cerca de 205,30 nuevamente en foco si el impulso se fortalece.