El par euro/libra esterlina (EUR/GBP) cotiza por encima del nivel de 0,8650, consolidándose tras recuperar parte de las pérdidas anteriores. Al momento de redactar este informe, la pareja se sitúa cerca de 0,8653, mostrando resistencia a pesar de una contracción del PIB alemán del 0,3 % en el segundo trimestre, peor que la estimación inicial de -0,1 %.
El euro también se vio presionado por la caída en la confianza del consumidor en la zona euro, que descendió a -15,5 en agosto desde -14,9 en julio, por debajo de las previsiones de -14,7, lo que refleja la persistente cautela de los hogares.
En contraste, el Reino Unido experimentó una mejora en el sentimiento, con la encuesta de confianza del consumidor GfK subiendo a -17 en agosto desde -20, superando las expectativas de -19. Este repunte probablemente refleja un alivio de las presiones financieras tras las recientes decisiones del Banco de Inglaterra, aunque las preocupaciones sobre la inflación y el empleo persisten.
Perspectiva técnica
El EUR/GBP está formando un patrón de «bandera alcista» en el gráfico de 4 horas. El rebote desde 0,8600 constituye el mástil, mientras que la consolidación actual da forma a la bandera.
-
Niveles de soporte: media móvil de 20 periodos cerca de 0,8650, media móvil de 50 periodos en 0,8636 y media móvil de 100 periodos en 0,8660 actuando como pivote de corto plazo.
-
Niveles de resistencia: resistencia de la bandera en el rango 0,8670 – 0,8675, con objetivos en 0,8700, 0,8720 y 0,8750 en caso de una ruptura clara al alza.
-
Riesgos bajistas: caer por debajo de la media móvil de 20 periodos podría exponer la media de 50 periodos y una corrección más profunda hacia 0,8600.
Los indicadores de momentum siguen siendo constructivos: el RSI alrededor de 56 respalda un sesgo alcista sin presión de sobrecompra, y el MACD cerca de cero con una ligera inclinación positiva confirma la consolidación dentro de una tendencia alcista.
Conclusión
Mientras el EUR/GBP mantenga la zona de soporte entre 0,8650 y 0,8635, la perspectiva técnica a corto plazo favorece un posible quiebre alcista.