Pekín impone fuertes aranceles a plásticos técnicos provenientes de EE. UU., la UE, Japón y Taiwán. Conoce los detalles en esta nota.
En medio de crecientes tensiones comerciales entre las principales economías mundiales, China ha anunciado la imposición de elevados aranceles antidumping sobre un tipo de plástico técnico importado desde Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán. Esta medida podría alterar significativamente las cadenas de suministro globales y tener amplias repercusiones económicas.
Finaliza la investigación e inician las sanciones oficiales
El domingo 18 de mayo de 2025, el Ministerio de Comercio de China anunció la conclusión de su investigación antidumping sobre las importaciones de copolímeros de polioximetileno (POM), un plástico técnico de alto rendimiento. La investigación se inició en mayo de 2024, poco después de que EE. UU. aumentara considerablemente los aranceles sobre productos chinos como vehículos eléctricos y microchips.
Un material clave en industrias tecnológicas
Los copolímeros POM son utilizados como sustituto de metales como el cobre y el zinc en diversos sectores, entre ellos el automotriz, la electrónica y los equipos médicos. Su resistencia mecánica y química los convierte en un componente esencial en las cadenas de producción modernas.
Detalles de los aranceles por país
Según el anuncio oficial, los aranceles impuestos son los siguientes:
- Estados Unidos: hasta 74,9%
- Unión Europea: 34,5%
- Japón: 35,5%, con una tarifa reducida del 24,5% para Asahi Kasei Corp
- Taiwán: tarifa general del 32,6%, aunque Formosa Plastics recibirá un arancel del 4%, y Polyplastics Taiwan del 3,8%
De medidas preliminares a sanciones definitivas
En enero de 2025, China ya había introducido medidas preliminares mediante depósitos obligatorios. Con la conclusión formal del proceso, estas medidas se han convertido ahora en aranceles oficiales y vinculantes.
Una respuesta estratégica a la política comercial estadounidense
Los analistas interpretan esta decisión como una respuesta directa de Pekín al creciente proteccionismo de Washington. A pesar de que ambas naciones acordaron recientemente una tregua comercial de 90 días con una reducción recíproca de aranceles, la nueva medida refleja la persistente desconfianza entre las partes.
Impacto en las cadenas de suministro globales
Expertos advierten que los nuevos aranceles podrían aumentar los costos de producción para empresas internacionales que dependen del POM importado, lo cual podría provocar alzas de precios y una menor competitividad en el mercado global.
Riesgos para el sistema comercial internacional
En su reciente cumbre en Corea del Sur, los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) expresaron su preocupación por los «desafíos fundamentales» que enfrenta el sistema comercial mundial. El avance de políticas unilaterales como la de China podría debilitar los principios del comercio multilateral.
Perspectivas: ¿desescalada o nueva escalada?
Aunque los mercados reaccionaron positivamente al anuncio de la tregua temporal entre China y EE. UU., la nueva medida de Pekín pone de relieve la fragilidad de cualquier acuerdo duradero. Los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo del comercio internacional, en especial en sectores estratégicos como la tecnología y las materias primas.