Análisis exclusivo iXbroker
En un movimiento que sacudió el mundo financiero internacional, el inversionista británico Terry Smith —fundador del fondo Fundsmith Equity— remodeló su cartera de manera estratégica. De acuerdo a los últimos reportes (Formulario 13F), Smith liquidó completamente su posición en Apple (AAPL), una de las acciones más icónicas del planeta, y al mismo tiempo incrementó más de un 1000% su exposición a Zoetis (NYSE: ZTS), líder global en salud animal.
¿Qué significa este audaz viraje? ¿Qué señales envía a inversores, mercados y sectores alternativos?
¿Por qué Terry Smith vendió Apple?
El ascenso imparable de Apple… y el fin del atractivo de valor
Apple ha sido durante años un refugio para inversores gracias a su lealtad de marca, lucrativos servicios y uno de los mayores programas de recompra de acciones de la historia (más de 775 mil millones de dólares desde 2013). Esto ha reducido en más del 43% el número de acciones en circulación, elevando el BPA.
Sin embargo, Smith se deshizo de 1,597,544 acciones entre 2022 y 2024. Sus razones principales:
- Toma de ganancias: Fundsmith compró cerca de 150yvendioˊporencimade150 y vendió por encima de 150yvendioˊporencimade220, asegurando un fuerte rendimiento en menos de dos años.
- Valoraciones elevadas: Apple cotiza cercana a 33 veces sus ganancias, por encima del promedio histórico, lo que genera inquietud en inversores orientados al valor.
- Crecimiento desacelerado: A pesar de las recompras, el beneficio neto de Apple se ha estancado o incluso reducido ligeramente en los últimos ejercicios, y las principales líneas de productos enfrentan presión.
La nueva ola de IA no convenció a Smith: para el legendario gestor, la innovación no basta para justificar múltiplos excesivos.
¿Por qué Zoetis? La gran apuesta por la salud animal
Un sector en auge que podría duplicarse antes de 2032
Smith no solo salió de Apple, sino que multiplicó por más de 11 su posición en Zoetis en un solo trimestre.
¿Qué vuelve tan atractivo a Zoetis y al sector?
- Crecimiento explosivo: El sector mundial de salud animal crecerá de 67 mil millones en 2024 a hasta 149 mil millones en 2032 (+10.5% anual), impulsado por el auge de mascotas, ganadería y la “humanización” animal.
- Demanda no cíclica: Incluso en crisis, las familias no reducen el presupuesto para sus mascotas; la salud animal es prioritaria.
- Portafolio único y liderazgo: Más de 300 productos para 8 especies, con 17 referencias superando los $100 millones de ventas anuales; Zoetis mantiene ventaja competitiva.
- Valoración razonable: Según proyecciones de Wall Street, Zoetis se negocia a un PER 2026 inferior a 22, lo que supone un descuento del 34% frente a su media histórica.
- Adquisiciones y expansión: Las compras de Performance Livestock Analytics, Fish Vet Group y Basepaws refuerzan el ecosistema y preparan a Zoetis frente al reto de las patentes.
Estrategia Smith: frente a tecnológicas sobrevaloradas y crecimiento ralentizado, los sectores defensivos y de crecimiento sostenido ofrecen hoy mejor relación riesgo/retorno.
iXDeep: Análisis de impacto en mercados
Rotación inteligente: de tecnología sobrecalentada a sectores resistentes
El reposicionamiento de Smith revela dos grandes tendencias para inversores tradicionales y de activos alternativos:
- Rotación y percepción del riesgo
El cambio apunta a una fuga de capital desde tecnológicas norteamericanas hacia sectores defensivos con demanda estructural y poco expuestos a la volatilidad.
- Impactos en Forex y cripto
- Forex: La reducción de apetito por tecnológicas podría disminuir el efecto refugio del dólar, fortaleciendo el atractivo de otras monedas y bolsas.
- Cripto: En el mundo cripto, los inversores buscan proyectos con flujo real, demanda y modelos sólidos, desplazando el foco de la especulación al fundamental.
- Mercado general: Más volatilidad en tecnología y mayor dinamismo en sectores defensivos podrían marcar la pauta en los próximos trimestres.
Síntesis iXbroker:
La jugada de Smith demuestra que lo “aburrido” puede ser el nuevo motor de los grandes capitales. La clave: anticipar la rotación antes que el resto del mercado.