Las nuevas regulaciones suizas podrían reducir las recompras de acciones de UBS y encarecer su expansión internacional.
Tras la caída de Credit Suisse, el gobierno suizo propuso nuevos requisitos de capital que podrían obligar a UBS a reducir temporalmente sus programas de recompra de acciones. Esta medida busca fortalecer la estabilidad del sistema financiero del país.
Mayor supervisión para robustecer el sistema bancario
El gobierno federal suizo anunció el viernes propuestas para aumentar los requerimientos de capital básico (core capital) de las filiales extranjeras de UBS. Estas medidas forman parte de una reforma regulatoria integral tras la inesperada quiebra de Credit Suisse en 2023. El objetivo principal es evitar que los riesgos financieros internacionales afecten al mercado interno suizo.
Impacto directo: posible reducción temporal en recompras de acciones
Una de las principales consecuencias de estas nuevas reglas es que UBS podría tener que reducir temporalmente sus recompras de acciones. En un comunicado oficial, el gobierno indicó que el banco probablemente deba destinar más recursos a fortalecer su balance en lugar de devolver capital a los accionistas. Esto podría ocasionar una ligera caída en el rendimiento del capital a corto plazo, pero reduciría los riesgos sistémicos y aumentaría la resiliencia financiera.
Dividendos permitidos, condicionados a la rentabilidad
Pese a las nuevas restricciones, el gobierno aclaró que UBS podrá seguir pagando dividendos, siempre y cuando se generen beneficios y se respeten los períodos de transición apropiados. Esta estrategia busca mantener la confianza de los inversores y a la vez consolidar la base de capital del banco.
Expansión internacional de UBS más costosa
El comunicado también señala que el crecimiento de UBS en el extranjero será más caro. Cualquier expansión de filiales extranjeras o adquisición deberá financiarse exclusivamente con capital básico. Esta restricción limita la flexibilidad del banco en mercados internacionales y podría retrasar o modificar sus planes estratégicos en un entorno global competitivo.
UBS mantiene sus planes de recompra a pesar de las presiones
A pesar de la creciente presión regulatoria, el presidente del consejo de UBS, Colm Kelleher, reafirmó en abril de 2025 la intención del banco de continuar con su programa de recompra de acciones por 3 mil millones de dólares este año. Subrayó el compromiso de UBS por equilibrar el cumplimiento normativo, la solidez financiera y los intereses de los accionistas, mostrando un enfoque cauteloso pero decidido ante los nuevos desafíos.
Análisis de expertos: equilibrio entre rentabilidad y regulación
Los analistas destacan que UBS enfrenta el reto de balancear las expectativas de crecimiento y rentabilidad de sus accionistas con las nuevas regulaciones destinadas a reducir riesgos sistémicos. Esto podría implicar una reevaluación de sus prioridades estratégicas a corto y mediano plazo.
Conclusión: estabilidad a largo plazo a costa de menores rendimientos a corto plazo
Aunque estas medidas pueden limitar temporalmente la rentabilidad y los retornos de capital de UBS, buscan garantizar la fiabilidad a largo plazo del sistema bancario suizo. UBS deberá navegar con prudencia entre crecimiento, cumplimiento regulatorio y expectativas de inversores en un mercado financiero global en rápida evolución, y ese equilibrio definirá su