El presidente de Emirates critica los retrasos en la cadena de suministro y destaca los esfuerzos de Boeing para mejorar la situación.
El presidente de Emirates Airlines expresó su frustración ante los problemas crónicos en la cadena de suministro aeroespacial, instando a los principales fabricantes de aviones a asumir la responsabilidad por los retrasos y pasar de las excusas a la acción concreta.
Crítica contundente a los fabricantes de aviones
Tim Clark, presidente de Emirates y una figura clave en la industria aérea mundial, manifestó públicamente su descontento con la situación actual de las cadenas de suministro durante la Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en Boston. Presionó a los grandes fabricantes para que asuman la responsabilidad de los retrasos acumulados en la entrega de nuevas aeronaves y llamó a tomar medidas decisivas para resolver estos problemas.
Clark afirmó: «Estoy cansado de ver lamentaciones sobre la cadena de suministro; ustedes (los fabricantes) son la cadena de suministro.» Enfatizó la necesidad imperiosa de encontrar soluciones prácticas para salir de esta crisis.
Retrasos en las entregas y desafíos para la industria
Los principales fabricantes, Boeing y Airbus, enfrentan retrasos en las entregas que se extienden por meses e incluso años. Esto genera frustración en las aerolíneas que desean renovar sus flotas con aviones más eficientes en combustible y expandir sus servicios.
Estos retrasos no solo afectan los planes de desarrollo de las aerolíneas, sino también su competitividad en el mercado global de la aviación.
Esfuerzos de Boeing para mejorar la situación
A pesar de las críticas, Tim Clark expresó un optimismo cauteloso respecto a los recientes esfuerzos de Boeing para solucionar sus problemas. Indicó que en reuniones de alto nivel con Boeing ha percibido señales positivas sobre el compromiso de la empresa para mejorar sus procesos de producción.
Boeing tuvo que suspender gran parte de su producción el año pasado debido a problemas de calidad y huelgas laborales, y ahora se enfoca en estabilizar y aumentar la producción. Uno de sus proyectos clave es el 777X, un avión de fuselaje ancho para el cual Emirates tiene pedidos de 205 unidades. Las entregas, retrasadas seis años, están programadas para comenzar en la segunda mitad de 2026.
Desafíos de Airbus e impacto de la guerra comercial
Airbus también enfrenta problemas en su cadena de suministro. Fuentes recientes indican que la compañía podría enfrentar hasta tres años más de retrasos, lo que genera preocupación en las aerolíneas.
Clark también abordó el impacto de la guerra comercial de Estados Unidos, señalando que hasta ahora no ha observado cambios significativos en los patrones de demanda. Añadió que GE Aerospace, proveedor estadounidense de motores para algunos aviones de Emirates, probablemente absorberá la mayor parte del impacto de los aranceles en sus márgenes.
Proveedores de motores: desafíos y oportunidades
Clark previamente expresó su frustración con Rolls-Royce, proveedor británico de motores, debido a problemas de mantenimiento en algunos modelos operando en climas extremadamente calurosos. Sin embargo, reconoció que Rolls-Royce aún tiene buenas oportunidades en la región del Golfo si puede ofrecer el rendimiento requerido.
Esto resalta la importancia crítica de los proveedores clave para garantizar la seguridad y eficiencia operativa de las flotas.
Perspectivas de la industria aérea ante los problemas en la cadena de suministro
Las interrupciones en la cadena de suministro y los prolongados retrasos representan un gran desafío para la industria aérea. Retrasan la renovación de las flotas y afectan directamente la competitividad y las estrategias de expansión de las aerolíneas.
El presidente de Emirates instó a los fabricantes a asumir su responsabilidad y adoptar un enfoque proactivo para resolver estos problemas, permitiendo que la industria recupere su impulso hacia el crecimiento y la innovación.