La empresa de computación cuántica Infleqtion ha recaudado 100 millones de dólares y colabora con SAIC para desarrollar tecnologías avanzadas en el sector de defensa.
Infleqtion, líder en computación cuántica, ha asegurado 100 millones de dólares en capital de riesgo y ha formado una alianza con el contratista de servicios gubernamentales SAIC para aplicar su tecnología en el ámbito de la defensa.
Financiamiento de 100 millones de dólares para acelerar el desarrollo de tecnologías cuánticas
Infleqtion, empresa innovadora especializada en computación cuántica, anunció la recaudación de 100 millones de dólares en capital de riesgo. Estos fondos permitirán acelerar los proyectos de investigación y desarrollo, y ampliar la aplicación de sus tecnologías cuánticas en diversos sectores, especialmente en defensa.
Alianza estratégica con el contratista gubernamental SAIC
Infleqtion estableció una alianza estratégica con Science Applications International Corporation (SAIC), un actor clave en servicios gubernamentales. El objetivo es desarrollar y comercializar tecnologías de computación cuántica para equipos de defensa, mejorando el rendimiento y la seguridad de los sistemas militares.
Avances clave en computación cuántica
La computación cuántica es una tecnología revolucionaria capaz de resolver problemas complejos en biología, química y física, que los ordenadores clásicos tardarían miles de años en procesar. Esta tecnología ha captado la atención de gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, además de atraer cientos de millones en inversiones.
Enfoque innovador de Infleqtion en computación cuántica
Mientras que la mayoría de las computadoras cuánticas requieren temperaturas extremadamente bajas y sistemas criogénicos complejos, Infleqtion emplea un método único que dirige láseres a átomos de rubidio suspendidos en una cámara de vacío. Esto permite que sus computadores operen a temperatura ambiente, reduciendo costos y facilitando el acceso a la tecnología.
Planes para un ordenador cuántico de capacidad media para 2028
Infleqtion planea lanzar un ordenador cuántico de capacidad media para 2028. Mientras tanto, utiliza su tecnología en otras aplicaciones, como proporcionar señales electrónicas de sincronización extremadamente precisas, útiles para equipos militares en zonas de conflicto donde las señales GPS están bloqueadas.
Ingresos y su impacto en el desarrollo futuro
Matt Kinsella, CEO de Infleqtion, informó que la empresa generó cerca de 30 millones de dólares en ingresos el año pasado. Los avances en la tecnología de sincronización precisa alimentan directamente los esfuerzos de I+D para el desarrollo del ordenador cuántico, acelerando la evolución tecnológica.
Aplicaciones de la tecnología cuántica en defensa
En colaboración con SAIC, Infleqtion explora aplicaciones adicionales de su tecnología en sistemas de defensa. Actualmente, su dispositivo tiene un tamaño aproximado a tres cajas de pizza, pero se espera una reducción significativa en los próximos años, facilitando su integración en diversas plataformas militares.
Reducción de interferencias con la nueva tecnología
Michael Hauser, vicepresidente y socio gerente de SAIC Ventures, señaló que la tecnología de Infleqtion podría reemplazar múltiples antenas en instalaciones militares, reduciendo las interferencias comunes en “granjas de antenas”. Esto podría mejorar significativamente la eficiencia y precisión de las comunicaciones y sistemas militares.
Apoyo de inversores y perspectivas de desarrollo tecnológico
Entre los inversores de esta ronda se encuentran Glynn Capital, Counterpoint Global de Morgan Stanley, S32 y SAIC. Este respaldo financiero crea las condiciones para acelerar el desarrollo y comercialización de tecnologías cuánticas, mejorando las capacidades operativas de los equipos de defensa.
El papel futuro de las tecnologías cuánticas en defensa y seguridad
Dada la creciente importancia de las tecnologías emergentes en los sectores militar y de seguridad, la colaboración entre Infleqtion y SAIC podría representar un punto de inflexión en la operación de los sistemas de defensa. La capacidad de operar en entornos complejos con interferencias mejora notablemente la eficiencia y seguridad de las soluciones defensivas