Las importaciones marítimas de EE.UU. desde China cayeron un 28,3 % en junio de 2025 tras el alza de aranceles, mientras aumentaron las procedentes del sudeste asiático.
Las importaciones de mercancías en contenedores desde China hacia Estados Unidos registraron una fuerte caída del 28,3 % interanual en junio de 2025, debido al aumento de aranceles y al creciente interés de los importadores por diversificar sus fuentes de suministro.
Fuerte caída de las importaciones desde China
Según el último informe de la empresa de tecnología de cadenas de suministro Descartes, las importaciones marítimas en contenedores de EE.UU. provenientes de China disminuyeron considerablemente en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Los datos reflejan una baja del 28,3 % interanual. Esta tendencia descendente, que comenzó en mayo, se vio agravada por el aumento de los aranceles. El volumen de importaciones desde China fue de 639.300 TEUs (unidades equivalentes a veinte pies), marcando una caída significativa respecto a los niveles anteriores.
Descenso general de las importaciones marítimas en EE.UU.
El total de importaciones marítimas en contenedores hacia EE.UU. cayó un 3,5 % en junio de 2025 frente a junio de 2024, situándose en aproximadamente 2,2 millones de TEUs. Esta caída general refleja una reducción en los volúmenes provenientes de la mayoría de los países, con algunas excepciones, y plantea desafíos para las cadenas de suministro y el comercio internacional. Analistas sostienen que la caída en las importaciones desde China fue un factor clave en este comportamiento.
Reducción de la cuota china en el mercado estadounidense
La participación de China en las importaciones estadounidenses bajó al 28,8 % en junio de 2025, muy por debajo del pico del 40 % alcanzado en julio de 2024. Esta disminución evidencia un cambio estratégico por parte de los importadores estadounidenses hacia la diversificación de sus proveedores. El impacto es especialmente visible en bienes de consumo populares como muebles, juguetes, textiles y calzado.
Aumento de las importaciones desde el sudeste asiático
Mientras tanto, las importaciones provenientes de varios países del sudeste asiático, incluidos Vietnam, Indonesia y Tailandia, experimentaron un aumento significativo. Estas naciones han comenzado a ocupar el espacio dejado por las exportaciones chinas. Los importadores estadounidenses, en busca de reducir riesgos arancelarios y ampliar su red de suministros, están recurriendo cada vez más a estos mercados, lo que influye directamente en las tendencias del comercio global.
Análisis de las tendencias generales en las importaciones
Jackson Wood, director de estrategia industrial en Descartes, señaló que las importaciones marítimas de EE.UU. están comenzando a estabilizarse tras la caída del 7,2 % registrada en mayo. Asimismo, indicó que el volumen total de importaciones en lo que va del año hasta junio muestra un crecimiento del 3,8 % interanual, aunque con un ritmo más lento que en los primeros meses del año.
Perspectivas sobre los aranceles y la política comercial
A pesar de esta aparente estabilización, persiste la incertidumbre en torno a la política arancelaria estadounidense. La tregua comercial entre EE.UU. y China, que había reducido algunos aranceles punitivos, está programada para expirar el 10 de agosto de 2025, lo cual podría provocar cambios significativos en los volúmenes y flujos del comercio bilateral.
Impacto de la prórroga de las exenciones arancelarias
El expresidente Donald Trump firmó un decreto que extiende temporalmente las exenciones arancelarias para varios países. Originalmente prevista para expirar el 9 de julio, la prórroga será válida hasta el 1 de agosto. Esta medida podría aliviar temporalmente la presión arancelaria sobre ciertas importaciones y brindar un respiro a algunos sectores industriales.
Conclusión y perspectivas futuras
En definitiva, el mercado de importaciones marítimas en EE.UU. se encuentra en una fase de transición. La reducción de las importaciones chinas y el crecimiento de los envíos desde el sudeste asiático reflejan transformaciones estratégicas en la estructura del comercio global. Además, las decisiones futuras en materia de política comercial y arancelaria entre EE.UU. y China serán determinantes para el rumbo del mercado en los próximos meses.