Goldman Sachs ha disminuido su exposición al riesgo tras el anuncio de nuevos aranceles en EE.UU. y se prepara para una mayor volatilidad en los mercados. La dirección confirma políticas prudentes y mayor liquidez.
Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre el incremento de aranceles comerciales, el banco de inversión Goldman Sachs ha ajustado su estrategia de gestión de riesgos y se prepara para enfrentar posibles incertidumbres y fluctuaciones en los mercados globales.
Ajuste de riesgos tras anuncio de aranceles
Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, ha moderado su estrategia de riesgos desde que el gobierno estadounidense implementó nuevas medidas arancelarias en abril. El banco busca reducir su exposición propia al riesgo, al tiempo que sigue ofreciendo servicios a sus clientes bajo un enfoque más conservador.
Declaraciones del presidente de Goldman Sachs
John Waldron, presidente de Goldman Sachs, declaró en un reciente podcast: «Desde el 2 de abril hemos adoptado una posición más equilibrada respecto a los riesgos, lo cual consideramos una decisión sensata y adecuada.» Añadió: «Aunque continuamos absorbiendo riesgos de nuestros clientes, también tratamos, cuando es posible, de reducir nuestros propios riesgos y centrarnos más en el mercado interno.»
Preparación para mayor volatilidad
Waldron destacó que Goldman Sachs se prepara para un período de creciente incertidumbre y volatilidad en los próximos meses, por lo que ha tomado medidas para mantener una mayor liquidez.
Impacto de los aranceles en los mercados financieros
Desde la entrada en vigor de los nuevos aranceles en EE.UU., denominados «Día de la Liberación» por el presidente Donald Trump, los mercados financieros han experimentado una notable turbulencia. Estos aranceles han incrementado significativamente el costo de las importaciones de los socios comerciales estadounidenses, afectando ampliamente la actividad económica empresarial.
Reacción de las empresas y decisiones comerciales
Waldron, considerado probable sucesor del actual CEO David Solomon, calificó la medida arancelaria como «muy, muy disruptiva». Señaló que las empresas ahora toman decisiones basadas en la suposición de que los aranceles se elevarán entre un 10% y un 15%. Además, indicó que la economía entra en una fase de ajuste en la cual se intensificarán las decisiones relacionadas con gasto de capital, fusiones y adquisiciones, retornos de capital y recompras de acciones.
Estado de la economía estadounidense
A pesar de la volatilidad en los mercados, Waldron subrayó la fortaleza de la economía de EE.UU.: «Un mercado laboral sólido y un gasto de consumo estable continúan apoyando la economía, lo que reduce la probabilidad de una recesión.»
Preocupaciones sobre el déficit fiscal
Por otro lado, Waldron advirtió sobre la creciente preocupación de los inversionistas respecto al déficit fiscal insostenible en EE.UU.: «El mercado de bonos empieza a hacer escuchar sus señales, y espero que esto reciba la atención necesaria en el Congreso.»
Rebaja de la calificación crediticia de EE.UU.
Esta advertencia llega tras la rebaja realizada el mes pasado por la agencia Moody’s a la calificación soberana de EE.UU., citando preocupaciones por la creciente deuda nacional, que alcanza los 36 billones de dólares. Moody’s fue la última de las principales agencias en realizar esta acción.
Perspectivas sobre las tasas de interés y el crecimiento económico
Uno de los principales temas para los mercados es la trayectoria de las tasas de interés, especialmente a largo plazo. Waldron comentó: «Estamos viendo un fuerte aumento en la duración de las curvas de rendimiento en EE.UU., Japón y muchos otros países, lo que podría actuar como un freno para el crecimiento económico.»
Conclusión
Considerando todos estos factores, Goldman Sachs ha adoptado una postura más cautelosa y se prepara para un período de incertidumbre y riesgos elevados, con el objetivo de proteger los intereses de inversores y clientes bajo cualquier circunstancia.