El GBP/USD retrocede después de alcanzar un máximo diario de 1,3580, mientras que el dólar estadounidense (USD) se recupera a pesar del debilitamiento del sentimiento del consumidor en EE. UU. y de las persistentes presiones inflacionarias. El par cotiza en 1,3556 el viernes, retrocediendo modestamente durante la sesión norteamericana.
La libra retrocede ante la inflación estable en EE. UU. y el sentimiento débil del consumidor
La inflación en EE. UU. sigue por encima del objetivo del 2 % de la Fed, pero por debajo del umbral del 3 %, lo que respalda las expectativas de que la Reserva Federal reanude la flexibilización monetaria. La próxima semana, se espera ampliamente que la Fed reduzca las tasas en 25 puntos básicos, y el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) proporcionará una guía actualizada. Deutsche Bank anticipa tres recortes de tasas en 2025, llevando la tasa de fondos de la Fed al rango de 3,50 % a 3,75 %.
El sentimiento del consumidor en EE. UU. cayó a su nivel más bajo desde junio, con el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan descendiendo de 58,2 a 55,4. Las expectativas de inflación a un año se mantuvieron estables en 4,8 %, mientras que las expectativas a cinco años aumentaron a 3,9 % desde 3,5 %, reflejando preocupaciones persistentes sobre los precios a largo plazo.
El PIB del Reino Unido se estanca y se espera que el BoE mantenga las tasas
Los datos del Reino Unido muestran que el PIB de julio se mantuvo sin cambios después de un crecimiento del 0,4 % en junio, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Se espera que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga la tasa bancaria en 4 % durante la reunión de política monetaria de la próxima semana, reduciendo la brecha de tipos de interés con EE. UU. y respaldando las perspectivas de la libra esterlina.
Por ahora, el GBP/USD enfrenta un potencial de subida limitado, mientras los operadores siguen de cerca las señales de la Fed y del BoE para determinar la dirección, con el dólar estabilizándose y la libra reaccionando a los datos económicos domésticos.