Washington retira parte de su personal diplomático en Irak ante amenazas iraníes y aumento de tensiones nucleares.
Ante el aumento de las tensiones entre Estados Unidos e Irán, el Departamento de Estado estadounidense ordenó la evacuación parcial de su personal diplomático en Bagdad. La medida llega tras las advertencias de Teherán sobre posibles represalias militares y el anuncio de una expansión de su programa nuclear.
Evacuación parcial de diplomáticos en Bagdad
El jueves, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció que algunos empleados no esenciales de su embajada en Bagdad debían abandonar el país. Según el comunicado oficial, la decisión se tomó «basada en nuestro análisis más reciente de la situación regional».
Al mismo tiempo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la salida de los familiares del personal militar estadounidense desplegado en todo Medio Oriente, como medida de precaución adicional, informó el Pentágono.
Restricciones de movilidad en Israel
En paralelo, se han implementado restricciones en Israel. Los empleados del gobierno de EE. UU. y sus familias tienen prohibido salir de las principales ciudades, como Tel Aviv y Jerusalén, hasta nuevo aviso.
Aunque no se mencionó ninguna amenaza específica, las decisiones reflejan el aumento de las preocupaciones sobre una posible escalada en el conflicto entre Washington y Teherán, especialmente ante la incertidumbre en torno a las negociaciones nucleares.
Trump expresa dudas sobre un acuerdo con Irán
En una entrevista con el New York Post, el presidente Donald Trump manifestó su escepticismo respecto a las posibilidades de alcanzar un acuerdo con Irán, si bien reafirmó su preferencia por una solución diplomática.
“Todavía espero lograr un acuerdo”, declaró Trump. “Pero si Teherán se niega a cooperar, tomaremos las medidas necesarias”.
Advertencias desde Irán y ejercicios militares
En respuesta, el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, afirmó: “Espero sinceramente que las conversaciones lleguen a una solución. Pero si se nos impone un conflicto, el otro lado sufrirá pérdidas mayores”.
Ese mismo día, Irán inició maniobras militares centradas en “movimientos del enemigo”. El comandante de la Guardia Revolucionaria anunció que sus fuerzas están “preparadas para cualquier escenario”.
Irán expande su programa de enriquecimiento nuclear
Irán también anunció la creación de un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en respuesta a una resolución reciente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que censura sus actividades nucleares. Esta medida representa una escalada adicional que podría complicar aún más los esfuerzos diplomáticos.
Reacción de los mercados internacionales
Los mercados reaccionaron rápidamente a los acontecimientos. Los precios del petróleo subieron inicialmente tras conocerse la evacuación del personal diplomático estadounidense, pero luego retrocedieron. El crudo Brent bajó un 1,5%, situándose por debajo de los 69 dólares por barril. No obstante, los precios siguen acumulando un alza de aproximadamente 3,5% esta semana, reflejando el creciente riesgo geopolítico.
Simultáneamente, las bolsas de Israel y de los países del Golfo registraron pérdidas notables el jueves.
Negociaciones en Omán continúan a pesar del contexto
A pesar del aumento de tensiones, se espera que la sexta ronda de negociaciones nucleares entre EE. UU. e Irán se lleve a cabo este domingo en Omán. El ministro de Asuntos Exteriores omaní confirmó que su país sigue desempeñando un papel de mediador y que las conversaciones siguen en pie.