Desde el sector tecnológico hasta las aerolíneas, las grandes empresas globales están recortando personal a medida que se manifiestan los efectos reales de la inteligencia artificial, lo que genera preocupación entre los empleados. Pero los críticos consideran que la IA se ha convertido en una excusa fácil para las empresas que buscan reducir su plantilla.
El mes pasado, la empresa de consultoría tecnológica Accenture anunció un plan de reestructuración que incluye salidas rápidas para los trabajadores que no puedan adquirir nuevas habilidades en IA. Días después, Lufthansa declaró que eliminaría 4.000 puestos de trabajo para 2030 al apoyarse en la IA para aumentar la eficiencia.
Salesforce también despidió a 4.000 empleados de soporte al cliente en septiembre, afirmando que la IA puede realizar el 50% del trabajo en la empresa. Mientras tanto, la empresa fintech Klarna ha reducido su personal en un 40% mientras adopta agresivamente herramientas de IA.
La plataforma de aprendizaje de idiomas Duolingo también ha declarado que dejará de depender gradualmente de contratistas y usará la IA para cubrir las vacantes.
Los críticos dicen que la IA es un chivo expiatorio conveniente
A pesar de estos anuncios, algunos expertos argumentan que la IA se utiliza como un chivo expiatorio conveniente. Fabian Stephany, profesor asistente de IA y trabajo en el Oxford Internet Institute, dijo a CNBC que muchos de los despidos atribuidos a la IA tienen más que ver con la estrategia empresarial que con la automatización.
«Soy realmente escéptico sobre si los despidos que vemos actualmente se deben realmente a ganancias de eficiencia reales. Más bien es una proyección sobre la IA en el sentido de ‘podemos usar la IA para encontrar buenas excusas’», dijo Stephany.
Añadió que algunas empresas pueden posicionarse a la vanguardia de la innovación en IA para parecer modernas y competitivas, mientras ocultan problemas operativos o financieros más profundos. «Puede haber varias otras razones por las que las empresas tengan que deshacerse de parte de su fuerza laboral… Duolingo o Klarna son candidatos claros para esto, porque hubo contrataciones excesivas durante la pandemia», dijo.
Stephany argumentó que algunas empresas que prosperaron durante la pandemia «contrataron de manera significativamente excesiva», y que los recortes recientes son una especie de «liquidación del mercado». «En lugar de decir ‘nos equivocamos en los cálculos hace dos o tres años’, ahora pueden culpar a la IA, diciendo ‘pero es por la IA’», agregó.
Los despidos relacionados con la IA generan miedo entre los empleados
Esta tendencia ha provocado un amplio debate. Jean-Christophe Bouglé, cofundador de Authentic.ly, escribió en un post viral de LinkedIn que la adopción de la IA está ocurriendo a un ritmo mucho más lento de lo anunciado — y que los despidos atribuidos a la IA son a menudo solo una «gran excusa» en medio de economías desaceleradas.
La experta en carreras Jasmine Escalera dijo a CNBC que estos mensajes «alimentan el miedo a la IA», ya que los empleados cada vez más temen ser reemplazados por máquinas. «Ya sabemos que los empleados tienen miedo porque las empresas no son honestas ni comunicativas sobre cómo implementan la IA. Ahora las empresas están diciendo abiertamente ‘hacemos esto por la IA’, lo que alimenta la histeria», dijo.
Escalera agregó que las grandes corporaciones tienen la responsabilidad de establecer mejores estándares de transparencia y rendición de cuentas en las decisiones empresariales.
Respuestas de las empresas
Un portavoz de Salesforce dijo a CNBC que su agente de IA, Agentforce, ha reducido el número de casos de soporte al cliente y eliminó la necesidad de «reemplazar los roles de ingenieros de soporte», agregando que «cientos de empleados han sido reasignados con éxito a otras áreas como servicios profesionales, ventas y éxito del cliente».
Klarna citó comentarios de su CEO Sebastian Siemiatkowski, quien declaró que, aunque la empresa redujo su fuerza laboral de 5.500 a 3.000 en dos años, «la IA es solo una parte de la historia». Siemiatkowski atribuyó la reducción en parte a la reestructuración de los equipos de análisis y a la rotación natural.
Lufthansa y Accenture declinaron comentar, mientras que Duolingo no respondió a las solicitudes de CNBC.
Los datos muestran que no hay «despidos masivos por IA»
A pesar de los titulares crecientes, nuevas investigaciones sugieren que la IA aún no está causando una pérdida generalizada de empleos. Un informe del Yale University Budget Lab encontró que el mercado laboral estadounidense ha experimentado una interrupción mínima por la automatización de IA desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022.
El estudio, que analizó datos laborales de noviembre de 2022 a julio de 2025, encontró que el desplazamiento laboral impulsado por la IA es mucho menor que los cambios tecnológicos anteriores, como las computadoras o Internet. De manera similar, economistas de la Fed de Nueva York encontraron que, aunque la adopción de IA entre las empresas estadounidenses ha aumentado, no ha llevado a recortes significativos de empleo.
Según los datos de la Fed, solo el 1 % de las empresas de servicios citó la IA como motivo de despidos en los últimos seis meses — un fuerte descenso frente al 10 % en 2024. Mientras tanto, el 35 % dijo que utilizó la IA para capacitar nuevamente a los trabajadores, y el 11 % dijo que la IA los llevó a contratar más personal.
Stephany señaló que los temores de «desempleo tecnológico» se han repetido a lo largo de la historia — y generalmente han sido exagerados. «Se repitió en este siglo solo una docena de veces… La máquina hizo que las empresas y las industrias fueran más productivas. Permitió la aparición de trabajos completamente nuevos», dijo.
Comparó la IA con el auge de Internet hace dos décadas: «Nadie habría sabido lo que es un influencer en redes sociales o un desarrollador de aplicaciones porque simplemente no existía».