El oro (XAU/USD) continúa sus ganancias el viernes, cotizando cerca de 3,875 USD en la sesión estadounidense, con un aumento del 0,50 % en el día tras recuperarse de un mínimo intradía de 3,838 USD. El metal sigue atrayendo demanda como refugio seguro ante la debilitación del dólar estadounidense, mientras que el prolongado cierre del gobierno y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed impulsan el momentum alcista.
El cierre del gobierno estadounidense y las expectativas de la Fed apoyan al oro
El cierre del gobierno estadounidense ha entrado en su tercer día, dejando a los mercados sin el informe de nóminas no agrícolas de septiembre y posiblemente retrasando otras publicaciones clave, incluido el CPI previsto para el 15 de octubre. Según un memorando de la Casa Blanca, la economía corre el riesgo de perder 15 mil millones de dólares de PIB por cada semana de cierre, y un estancamiento de un mes podría sumar 43,000 empleos perdidos.
Los funcionarios de la Fed reconocen la creciente brecha de datos. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señaló que el banco central recurrirá a indicadores alternativos si las estadísticas oficiales no están disponibles, citando una tasa de desempleo estable alrededor del 4,3 %. La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, advirtió que los recortes recientes de tasas deben considerarse un “seguro”, alertando sobre un alivio adicional demasiado rápido mientras la inflación se mantiene por encima del objetivo.
El ISM Servicios PMI cae a nivel neutral, destacando una actividad más débil
El ISM Servicios PMI bajó a 50,0 en septiembre desde 52,0 en agosto, por debajo de las expectativas de 51,7 y marcando su nivel más débil del año. El índice de nuevos pedidos cayó bruscamente a 50,4 desde 56,0, mientras que el índice de empleo permaneció en contracción en 47,2 por cuarto mes consecutivo.
En comparación, el S&P Global Services PMI disminuyó solo marginalmente a 54,2 desde 54,5, con el PMI compuesto bajando a 53,9 desde 54,6. Ambas métricas permanecen en territorio expansivo, lo que sugiere que el sector privado más amplio mantiene un impulso moderado a pesar de las señales de enfriamiento.
El DXY sigue bajo presión por riesgos políticos
El índice del dólar estadounidense (DXY) se cotiza alrededor de 97,81, perdiendo fuerza tras el rebote del jueves desde un mínimo semanal. El estancamiento fiscal continuo, junto con señales económicas más débiles, mantiene al dólar bajo presión, aumentando el atractivo del oro como refugio seguro.
Perspectiva técnica: aparición de compradores en retrocesos cerca del soporte clave
El XAU/USD se consolida tras las oscilaciones del jueves, con un fuerte interés en comprar en retrocesos alrededor de 3,838 USD. La media móvil simple de 21 períodos en el gráfico de 4 horas en 3,859 USD actúa como resistencia inmediata, con la zona 3,860–3,865 USD limitando por ahora las ganancias adicionales.
Un rompimiento sostenido por encima de esta zona podría abrir la puerta para volver a probar el máximo histórico cerca de 3,896 USD. En el lado inferior, el soporte se encuentra en 3,838 USD, seguido de 3,820 USD. El índice de fuerza relativa (RSI) se estabiliza alrededor de 55, lo que sugiere que el mercado hace una pausa antes de reanudar su tendencia alcista o entrar en una fase de consolidación.