La libra esterlina (GBP) subió ligeramente el lunes, recuperándose desde un mínimo de dos semanas cerca de 1,3500 frente al dólar estadounidense (USD). La recuperación del GBP/USD se produce después de una caída de tres días, mientras el dólar retrocede desde sus máximos recientes.
Al momento de escribir, el índice del dólar estadounidense (DXY), que sigue el USD frente a seis monedas principales, se ha reducido desde su pico semanal de 97,80 registrado más temprano en el día.
La reciente fortaleza del dólar se debió al recorte de tasas realizado por la Reserva Federal (Fed) el miércoles pasado, un movimiento que los inversores habían anticipado en gran medida. Aunque las tasas más bajas suelen presionar al dólar, el tono cauteloso de la Fed ayudó a estabilizar la demanda en las sesiones recientes.
La semana pasada, la Fed redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos hasta un rango objetivo de 4,00 %–4,25 %, citando debilidad en el mercado laboral y señalando la posibilidad de al menos un recorte más antes de fin de año.
Perspectivas de la Fed bajo la lupa
La atención ahora se centra en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, durante el almuerzo de Perspectivas Económicas 2025 de la Cámara de Comercio de Greater Providence el martes, donde los mercados buscarán claridad sobre la trayectoria de la política monetaria. También se esperan el martes las cifras preliminares del PMI global de S&P de septiembre, con un PMI compuesto estadounidense que se espera se mantenga estable en 54,6.
Mientras tanto, varios funcionarios de la Fed tienen programadas intervenciones el lunes, incluido el nuevo miembro del FOMC, Stephen Miran, que se opuso a un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de la semana pasada.
Resumen diario de los movimientos del mercado: preocupaciones fiscales del Reino Unido limitan el rebote de la libra
El rebote de la libra se produce en un contexto de desafíos fiscales persistentes en el Reino Unido. Los datos publicados el viernes mostraron que el endeudamiento neto del sector público aumentó a casi 18 mil millones de libras en agosto, muy por encima de las expectativas de 12,5 mil millones.
El aumento del endeudamiento ha elevado los rendimientos de los bonos a largo plazo, con los rendimientos de los bonos a 30 años cotizando cerca del 5,57 % el lunes. Los costos de endeudamiento elevados podrían limitar el margen fiscal en el próximo Presupuesto de Otoño, previsto para noviembre. Los inversores también temen que la canciller del Tesoro, Rachel Reeves, pueda recurrir a aumentos de impuestos para compensar los compromisos de gasto anunciados en julio.
En cuanto a los datos, los mercados esperan los informes preliminares del PMI del Reino Unido de S&P Global de septiembre el martes. Se prevé que el PMI de servicios baje a 53,6 desde 54,2 en agosto, lo que indica un menor impulso. Además, se espera que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, pronuncie un discurso a las 18:00 GMT del lunes, lo que podría ofrecer nuevas señales sobre la perspectiva de la política monetaria.
Análisis técnico: GBP/USD sigue bajista a pesar del rebote
El GBP/USD se recuperó hacia 1,3500 el lunes, pero la tendencia a corto plazo sigue siendo bajista, ya que el par cotiza por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que actualmente se encuentra cerca de 1,3524. La acción del precio también se sitúa cerca del límite inferior de un canal ascendente alrededor de 1,3470.
Los indicadores de momentum apuntan a una debilidad subyacente. El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días ha caído por debajo de 50. Un movimiento por debajo de 40 indicaría una presión bajista renovada.
En el lado bajista, el soporte se encuentra en el mínimo del 1 de agosto en 1,3140. En el lado alcista, la resistencia se sitúa en el máximo del 1 de julio cerca de 1,3800.