El dólar estadounidense (USD) extendió sus ganancias el viernes, con el índice del dólar estadounidense (DXY) subiendo un 0,4% hasta 97,74, mientras continuaba la recuperación tras la reunión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles. El banco central realizó su primer recorte de tasas desde diciembre de 2024, reduciendo la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos (pb) a 4,00%–4,25%.
Una Fed dividida marca la pauta
Aunque el recorte en sí era ampliamente anticipado, el enfoque de los inversores se ha desplazado a las fuertes divisiones dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La votación de 11–1 vio al nuevo gobernador Stephen Miran disentir a favor de una reducción de 50 pb, subrayando la influencia de los nombramientos de Trump y destacando cuestiones políticas sobre la independencia de la Fed.
El diagrama de puntos reveló perspectivas divididas: nueve funcionarios ven dos recortes adicionales este año, seis prefieren no realizar más flexibilizaciones, mientras que uno prevé un total de 125 pb de reducciones hasta 2025. Las previsiones para 2026 también estaban divididas, variando de una a cuatro reducciones. Los analistas dicen que la divergencia refleja la incertidumbre vinculada a cambios de política, revisiones de datos y el clima político.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, intentó restar importancia a las fracturas, señalando que “no es sorprendente tener un rango tan amplio de opiniones en una situación tan inusual”, enfatizando un enfoque reunión por reunión.
Próxima semana: Powell en el foco con el fin del periodo de silencio
El periodo de silencio de la Fed terminó el jueves, allanando el camino para una ola de discursos de los responsables de la política. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, inicia el calendario el lunes, seguido por Michelle Bowman, Raphael Bostic, Lorie Logan, Austan Goolsbee y otros. Powell tomará la palabra el martes a las 16:35 GMT en lo que los mercados esperan sea la aparición más trascendental.
Históricamente, los discursos han movido los mercados más que las propias declaraciones de política. Con el mandato de Powell previsto para finalizar en 2026, los inversores analizarán sus comentarios para clarificar la trayectoria de las tasas de interés en octubre y diciembre. Según la herramienta FedWatch del CME, los mercados todavía descuentan dos recortes adicionales este año.
Análisis técnico: DXY en prueba de resistencia
El DXY extendió su ascenso post-Fed y se acerca a un cluster de resistencia clave en 97,67, donde la media móvil simple de 100 periodos converge con el límite superior de un canal bajista en el gráfico de 4 horas.
Una ruptura por encima de este nivel reforzaría el sesgo alcista a corto plazo, con objetivos al alza en 98,00, 98,65 y 99,00. No superar la resistencia podría hacer que el índice retroceda hacia el soporte en 96,22, manteniendo intacto el canal bajista más amplio.