El par USD/CAD se negocia firmemente alrededor de 1,3850 durante la sesión asiática del miércoles, consolidándose cerca del máximo del martes. El dólar canadiense (CAD) permanece bajo presión mientras los inversores anticipan que el Banco de Canadá (BoC) reanudará su ciclo de flexibilización tras la pausa de abril.
Perspectivas del BoC presionan al dólar canadiense
Las expectativas de política acomodaticia del BoC se han intensificado tras señales de debilitamiento del mercado laboral canadiense. Los analistas de Bank of America (BofA) pronostican un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de política de la próxima semana, lo que reduciría el costo de los préstamos al 2,5%. El banco también espera que las tasas disminuyan al 2 % para finales de 2026, citando un aumento en la tasa de desempleo y una inflación estabilizada dentro del rango objetivo del BoC del 2 %.
El dólar estadounidense se mantiene estable antes de la publicación del IPP
El dólar estadounidense (USD) mantiene su impulso de recuperación mientras los mercados esperan el informe del Índice de Precios al Productor (IPP) de agosto, programado para las 12:30 GMT. Se espera que el IPP general aumente un 3,3 % interanual, mientras que el IPP subyacente se proyecta en 3,5 % frente al 3,7 % de julio. Estas cifras serán observadas de cerca en busca de pistas sobre los próximos pasos de política de la Reserva Federal.
Perspectiva técnica: la media móvil de 200 días limita el alza
El USD/CAD continúa operando por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días alrededor de 1,3870, manteniendo la tendencia general bajista. El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días permanece en un rango entre 40,00 y 60,00, lo que sugiere un impulso lateral.
El soporte inmediato se encuentra en el mínimo del 7 de agosto en 1,3722. Una ruptura podría abrir el camino hacia el nivel psicológico de 1,3600 y el mínimo del 16 de junio en 1,3540. En el lado alcista, un movimiento por encima del máximo del 22 de agosto en 1,3925 expondría el máximo del 15 de mayo en 1,4000, seguido del mínimo del 9 de abril en 1,4075.