Nvidia anunció otro trimestre de resultados récord, lo que confirma la solidez de la demanda de inteligencia artificial, a pesar de las crecientes preocupaciones de que el auge pueda estar sobrecalentándose.
Ganancias superan las expectativas
La compañía, ahora la más valiosa del mundo con una capitalización bursátil superior a 4,4 billones de dólares, informó que sus ingresos para el trimestre de mayo a julio aumentaron un 56% interanual, alcanzando los 46,74 mil millones de dólares. El beneficio neto creció un 59% hasta los 26,42 mil millones de dólares.
Las cifras superaron ligeramente las expectativas de Wall Street y reforzaron la reputación de Nvidia como el principal beneficiario de la carrera armamentista de la IA, que ha impulsado a los mercados bursátiles de EE. UU. a máximos históricos sucesivos.
Blackwell Ultra acelera su expansión
El director ejecutivo Jensen Huang afirmó que la demanda de la última plataforma de la compañía, Blackwell Ultra, fue “extraordinaria” y que la producción se estaba ampliando “a toda velocidad”.
“La carrera de la IA está en marcha, y Blackwell es la plataforma en su centro”, señaló Huang.
Para el trimestre actual hasta septiembre, Nvidia pronosticó ingresos de alrededor de 54 mil millones de dólares, con un margen de ±2%, nuevamente por encima de las proyecciones de los analistas.
A pesar de las perspectivas positivas, las acciones de la compañía cayeron más del 3% en operaciones posteriores al cierre, una señal de lo elevadas que siguen siendo las expectativas del mercado.
Incertidumbre en las ventas a China
Los últimos resultados de Nvidia excluyeron los envíos a China, que continúan restringidos por los controles de exportación de EE. UU. destinados a frenar el desarrollo de la IA en Pekín.
A principios de este mes, la administración Trump levantó la prohibición de venta del chip H20, un producto diseñado específicamente para el mercado chino, tras la presión ejercida por Huang.
Como parte del acuerdo, Nvidia aceptó pagar el 15% de sus ingresos relacionados con China al gobierno de EE. UU. Aunque la medida podría abrir la puerta a un crecimiento significativo en la segunda mayor economía del mundo, Pekín instó recientemente a las empresas locales a reducir su dependencia de Nvidia, lo que ensombrece su panorama.
Los analistas del mercado ven un enorme potencial alcista si la demanda china se reanuda. El boletín financiero The Kobeissi Letter comentó: “Imaginen lo que pasará con esta acción si el negocio en China revive aunque sea a la mitad”.
El auge de la IA impulsa el debate sobre la valoración
Los resultados de Nvidia ponen de relieve cómo la IA ha transformado el sector de los semiconductores. La compañía registró cinco trimestres consecutivos de crecimiento de ingresos de tres dígitos entre mediados de 2023 y mediados de 2024, mientras gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta y Amazon invertían miles de millones en infraestructura de IA.
Su acción se ha disparado más de un 1000% desde principios de 2023 y ha subido más del 30% solo en 2025. Este vertiginoso rally ha intensificado el debate sobre si el sector está entrando en una burbuja especulativa.
A principios de este mes, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, advirtió que los inversores podrían estar “demasiado entusiasmados” con la IA, a pesar de su potencial transformador a largo plazo.