Imagen del autor

آی ایکس بروکر اخبار مالی تخصصی، تحلیل‌های بازار و استراتژی‌های سرمایه‌گذاری را در زمینه فارکس، سهام، کالاها و ارزهای دیجیتال ارائه می‌دهد. راهنمایی‌ها و بینش‌های جامع ما، هم به معامله‌گران حرفه‌ای و هم به مبتدیان قدرت می‌بخشد.

La agitación política en Francia genera nuevos riesgos económicos, advierten los líderes empresariales

Francia vuelve a encontrarse en el centro de la incertidumbre política y económica, después de que el primer ministro François Bayrou anunciara de forma inesperada un voto de confianza previsto para el 8 de septiembre. Los líderes empresariales advierten que esta medida podría empujar a la segunda mayor economía de la eurozona de nuevo hacia la recesión y pesar fuertemente sobre la confianza de los mercados.

Apuesta política y reacción de los mercados

La sorpresiva decisión de Bayrou busca anticiparse a una moción de censura presentada por la oposición contra su plan de ajuste presupuestario de 44.000 millones de euros para 2026. Sin embargo, la jugada parece haberse vuelto en su contra, ya que los partidos de la oposición se apresuraron a prometer la destitución de su gobierno minoritario.

Los mercados financieros reaccionaron con fuerza: se vendieron bonos franceses y se redujo el diferencial entre los rendimientos a diez años de Francia e Italia, una señal de que los inversores perciben mayores riesgos fiscales y políticos en París.

Crecimiento frágil y creciente ansiedad del consumidor

La economía francesa creció apenas un 0,3 % en el segundo trimestre, impulsada casi exclusivamente por el consumo de los hogares. Pero los líderes empresariales advierten que la inestabilidad política podría socavar este impulso tan frágil.

«Nuestro ánimo está ligado al funcionamiento del Estado», declaró Alexandre Bompard, director ejecutivo de Carrefour. «Cuanta más incertidumbre enfrentamos, más probable es que los consumidores retrasen sus gastos, lo que pone a la economía en riesgo de recesión».

Patrick Martin, presidente de la patronal Medef, fue aún más contundente:
«Quienes creen que pueden jugar con la política nos están exponiendo a un riesgo económico enorme».

Creciente presión sobre Macron

Las encuestas muestran que entre el 56 % y el 69 % de los ciudadanos franceses quieren nuevas elecciones, reflejando un profundo descontento con el statu quo político. Algunos sondeos incluso sugieren que hasta un 67 % desearía que el presidente Emmanuel Macron renunciara si Bayrou pierde la votación.

Pese a ello, Macron ha descartado reiteradamente dimitir o disolver el Parlamento, aunque los analistas esperan que considere nombrar a un nuevo primer ministro en caso de que Bayrou caiga.

El enfrentamiento político se produce en un contexto en el que la deuda pública de Francia ha alcanzado el 113,9 % del PIB, muy por encima de los límites de la UE. El plan de austeridad de Bayrou incluye la eliminación de dos días festivos y la congelación de la mayoría del gasto público, medidas vistas como políticamente tóxicas.

Implicaciones para las divisas y los mercados

Los analistas de Morgan Stanley subrayaron que, en cualquier escenario —ya sea elecciones anticipadas o un nuevo primer ministro— Francia se enfrenta a «un período prolongado de incertidumbre».

Para los operadores de divisas, esa incertidumbre se traduce en una volatilidad potencial del euro, especialmente frente al dólar estadounidense. El par EUR/USD ya se encuentra bajo presión debido a las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento en la eurozona y las persistentes tensiones fiscales en Francia.

Las próximas protestas callejeras del 10 de septiembre, apenas dos días después del voto de confianza, podrían añadir más riesgos a la baja para el euro si la inestabilidad política se intensifica.

اشتراک گذاری:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
اخبار مرتبط
Los mercados de criptomonedas re...

El mercado más amplio de criptomonedas extendió sus pérdidas el

AUD/USD baja mientras los sólido...

El dólar australiano (AUD) se movió a la baja frente

Dow Jones sube mientras el optim...

El índice industrial Dow Jones (DJIA) subió ligeramente el martes,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *