El oro (XAU/USD) cotiza ligeramente a la baja en torno a 3,365 $ en las primeras operaciones asiáticas del lunes, enfrentando nueva presión debido a la fortaleza del dólar estadounidense. Sin embargo, las crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, tras los comentarios moderados del presidente de la Fed, Jerome Powell, podrían servir de apoyo y limitar mayores pérdidas en el metal precioso.
Al intervenir en el simposio de Jackson Hole el viernes, Powell sugirió que la Fed está abierta a reducir las tasas de interés tan pronto como el próximo mes, aunque reconoció que una inflación persistente podría complicar el proceso de toma de decisiones. “La economía estadounidense enfrenta una situación difícil”, dijo Powell, señalando riesgos alcistas para la inflación y crecientes riesgos bajistas en el mercado laboral.
El mercado se inclina más hacia un recorte de tasas
Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre ha aumentado a casi el 85 %, frente al 75 % antes del discurso de Powell. Aunque el dólar se ha mantenido ampliamente resiliente, unas tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener activos que no generan rendimiento, como el oro, ofreciendo un impulso de mediano plazo a los precios del lingote.
Las tensiones geopolíticas brindan apoyo subyacente
El aumento de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania probablemente también impulse la demanda de activos refugio. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, reafirmó la determinación de su país de defender su soberanía en un discurso nacional con motivo del Día de la Independencia, mientras que Rusia acusó a Ucrania de ataques con drones contra infraestructuras energéticas clave, incluida una planta nuclear en la región occidental de Kursk.
Estos acontecimientos siguen inyectando incertidumbre en los mercados globales, reforzando la tendencia a posiciones de aversión al riesgo, lo que suele beneficiar al oro.
Todas las miradas puestas en los datos del PIB del segundo trimestre
De cara al futuro, los operadores centrarán su atención en la publicación del jueves de la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. del segundo trimestre. Se proyecta que la economía haya crecido a un ritmo anualizado del 3,0 %. Una cifra más sólida de lo esperado podría reforzar la fortaleza del dólar y presionar al oro a corto plazo, mientras que un resultado inferior respaldaría la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre y daría alivio al XAU/USD.