En agosto, el Banco de Inglaterra redujo su tasa base al 4 %, marcando el costo de endeudamiento más bajo en más de dos años. Fue la quinta reducción en un año, pero solo se aprobó tras una segunda votación sin precedentes entre los responsables de política monetaria, lo que subraya lo equilibrada que fue la decisión.
Dado que las tasas de interés influyen directamente en las hipotecas, los cargos de las tarjetas de crédito, los pagos de préstamos e incluso los rendimientos del ahorro, el debate sobre hacia dónde se dirigen es una de las cuestiones más críticas tanto para los hogares como para las empresas.
Qué son exactamente las tasas de interés – y por qué cambian?
Las tasas de interés representan el precio de pedir dinero prestado o la recompensa por ahorrarlo. El Banco de Inglaterra fija la tasa base, que determina cuánto cobra a los bancos comerciales y a las sociedades de crédito hipotecario por endeudarse con él.
Esa tasa base se transmite por todo el sistema financiero, influyendo en las hipotecas, el costo de los préstamos y las tasas de ahorro.
El mandato principal del Banco es controlar la inflación – con un objetivo del 2 % de crecimiento anual de los precios. Las tasas suben cuando la inflación es demasiado alta, para enfriar la demanda. Por el contrario, cuando la economía se desacelera o el mercado laboral se debilita, el Banco puede reducir las tasas para estimular el gasto y la inversión.
Tendencias recientes de las tasas en el Reino Unido
Las tasas tocaron fondo en 0,1 % a inicios de 2021, antes de subir gradualmente hasta 5,25 % en agosto de 2023, impulsadas por la inflación.
Desde entonces, cinco recortes han devuelto la tasa base al 4 %:
-
Agosto 2024: 5,0 %
-
Noviembre 2024: 4,75 %
-
Febrero 2025: 4,5 %
-
Mayo 2025: 4,25 %
-
Agosto 2025: 4,0 %
El gobernador Andrew Bailey ha recalcado que, aunque las tasas van a la baja, las reducciones adicionales serán “graduales y cautelosas”.
Inflación: la variable clave
La inflación sigue por encima del objetivo. En los 12 meses hasta julio de 2025, la inflación del IPC fue de 3,8 %, frente al 3,6 % de junio, impulsada principalmente por el aumento de los alimentos y los pasajes aéreos de verano.
Esto está muy por debajo del máximo del 11,1 % alcanzado en octubre de 2022, pero aún casi duplica la meta del Banco. Ahora prevé que la inflación alcance un pico del 4 % en septiembre, ligeramente más alto que lo anticipado anteriormente.
La tensión es clara: la inflación es demasiado alta para ignorarla, pero el crecimiento económico y la debilidad del mercado laboral justifican abaratar los costos de endeudamiento.
Seguirán bajando las tasas?
El recorte de agosto (con votación 5-4) fue una de las decisiones más ajustadas de la historia reciente. Incluso un miembro presionó por una reducción mayor, de medio punto.
Los mercados esperaban otro recorte en noviembre, pero dado lo ajustado de la votación – y la preocupación por nuevas presiones de precios debido al crecimiento salarial y al alza de los alimentos – el panorama ahora es más incierto.
El gobernador Bailey ha señalado que recortes mayores siguen sobre la mesa si el mercado laboral se deteriora aún más. Las cifras recientes muestran caída en las nóminas, menos vacantes y un leve aumento del desempleo – señales que podrían respaldar más flexibilización.
Qué significa para hipotecas, préstamos y ahorros
Hipotecas: Alrededor de un tercio de los hogares tienen hipoteca. Unos 600 000 siguen directamente la tasa base del Banco, pero la mayoría tiene contratos a tasa fija. Actualmente, la media en hipotecas fijas a dos años es de 4,98 %, y en las de cinco años ronda el 5 %. Las hipotecas variables promedian 4,67 %. Para los 800 000 propietarios cuyos contratos de tasa ultrabaja vencen cada año hasta 2027, los pagos mensuales aumentarán considerablemente.
Préstamos y tarjetas de crédito: Los recortes en la tasa base pueden abaratar los préstamos personales y las tarjetas, pero los bancos suelen tardar en trasladar ese ahorro.
Ahorros: La caída de tasas suele significar rendimientos más bajos para los ahorradores. La cuenta de ahorro de acceso fácil paga ahora un promedio de 2,64 %, pero más recortes podrían reducir aún más esa cifra – afectando a los hogares que dependen de los intereses.
Una perspectiva global
El Reino Unido ha tenido recientemente algunas de las tasas más altas entre las economías del G7. Pero sus pares también se mueven hacia la relajación:
-
Zona euro: El Banco Central Europeo comenzó a recortar a mediados de 2024. En junio de 2025, su tasa principal era del 2 %.
-
Estados Unidos: La Reserva Federal realizó tres recortes a fines de 2024 pero luego pausó, manteniendo su rango de referencia en 4,25 %–4,5 %.
Las incertidumbres globales – desde aranceles de EE. UU. hasta conflictos en Oriente Medio – siguen siendo factores imprevisibles para la trayectoria futura del Banco de Inglaterra.
Perspectivas
El Banco de Inglaterra se encuentra en una encrucijada: la inflación sigue siendo demasiado alta, pero la economía muestra signos de desaceleración. Aunque lo más probable es que las tasas de interés sigan bajando en el próximo año, el ritmo dependerá de la evolución de la inflación, los salarios y los riesgos globales.
Por ahora, los prestatarios pueden esperar un alivio gradual – pero los ahorradores verán cómo sus rendimientos se reducen aún más.