Las monedas asiáticas se mantuvieron prácticamente sin cambios el martes, mientras los mercados equilibraban la incertidumbre geopolítica sobre posibles negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania con la expectativa por el simposio anual de la Reserva Federal en Jackson Hole.
El índice del dólar estadounidense — que mide al billete verde frente a una cesta de divisas principales — mostró pocas variaciones durante la sesión asiática, tras las modestas ganancias del lunes. Los futuros del índice también permanecieron estables a las 04:35 GMT.
Geopolítica: los inversores esperan claridad en los diálogos de paz
Los operadores evitaron movimientos arriesgados después de reuniones de alto nivel en Washington entre el presidente estadounidense Donald Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y líderes europeos. El objetivo era allanar el camino para negociaciones directas con el presidente ruso Vladimir Putin.
Aunque los funcionarios calificaron el encuentro de “bueno y constructivo”, no se anunciaron resultados concretos. La falta de avances, sumada al fracaso de la cumbre de Alaska la semana pasada, mantiene a los inversores cautelosos.
-
El yen japonés (USD/JPY) retrocedió 0,1 %.
-
El yuan chino — tanto en el mercado interno (USD/CNY) como externo (USD/CNH) — permaneció estable.
-
El dólar de Singapur (USD/SGD) cayó 0,1 %.
-
La rupia india (USD/INR), el won surcoreano (USD/KRW) y el dólar australiano (AUD/USD) se mantuvieron sin cambios.
Atención puesta en Powell en Jackson Hole
La mirada ahora está en el simposio de Jackson Hole esta semana, donde se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca el viernes una actualización clave de política monetaria.
Analistas de ING señalaron que quizás sea demasiado pronto para que Powell anuncie de forma explícita un recorte de tipos en septiembre, aunque cualquier variación en los datos del mercado laboral podría forzar a la Fed a reconocer un relajamiento de las condiciones.
Actualmente, los mercados consideran más probable un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, tras los datos de precios de producción e importación en EE.UU. de la semana pasada, que superaron las expectativas. Ese repunte inflacionario ha reducido la posibilidad de un recorte mayor de 50 puntos básicos.