Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraron un aumento inesperado al 2.7%, mientras que los datos del mercado laboral fueron inferiores a lo esperado, lo que contribuyó a una mayor volatilidad del dólar. La publicación del informe del IPC de julio podría aportar mayor claridad sobre el panorama económico. El oro se mantiene alrededor de los 3350, el EUR/USD lucha por superar el nivel de 1.17 y el Nasdaq permanece justo por debajo de su máximo histórico de 23,700, reflejando una actitud cautelosa en los mercados mientras los inversores esperan una confirmación adicional a través de los datos.
Perspectiva técnica: Cuantificando incertidumbres
El EUR/USD continúa operando entre un soporte en 1.1580 y una resistencia en 1.17, tras un rebote alcista luego de una caída de más de 200 pips en julio. Una consolidación firme por encima de 1.17 podría impulsar los precios hacia la resistencia en 1.18, con potencial de extenderse hacia los máximos de 2021, particularmente los niveles clave en 1.20 y 1.24. A la baja, si continúa la recuperación del índice del dólar (DXY), el EUR/USD podría enfrentar presión vendedora por debajo de 1.1580, lo que podría arrastrar los precios hacia 1.1450 y 1.1380. Una ruptura confirmada por debajo de esos niveles abriría el camino a un descenso más profundo hacia 1.12 y 1.11, donde podrían reactivarse posiciones compradoras.
El oro ha estado en consolidación desde abril de 2025, tras alcanzar su máximo histórico en 3500, moviéndose en un rango estrecho entre la resistencia en 3450 y el soporte en 3260. Con la disminución de las tensiones relacionadas con los aranceles, la acción del precio se ha suavizado, pero se mantiene dentro del rango de consolidación cerca de 3350, a la espera de una señal clara en el informe del IPC. Los datos podrían reforzar las expectativas de un dólar más débil y recortes de tasas, o bien revertir la narrativa actual.
Técnicamente, una consolidación clara por encima de 3400 y 3450 podría extender el rally más allá del récord de 3500, con objetivos en 3780 y luego 4000. Por el contrario, un cierre por debajo de 3260 expondría al oro a un mayor riesgo bajista hacia 3130 y 2980, lo que podría representar una nueva zona de acumulación a largo plazo.
Resumen:
El sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso a medida que los inversores esperan confirmación por parte de los próximos datos del IPC estadounidense. El EUR/USD está probando una resistencia clave en 1.17, mientras que el oro se consolida alrededor de los 3350. El resultado del informe de inflación podría influir significativamente en los movimientos del dólar y las expectativas sobre futuras reducciones de tasas. Una ruptura de niveles técnicos críticos podría conducir a mayor volatilidad y posibles cambios de tendencia en los mercados financieros.