La atención global de los inversores está puesta en una de las semanas más intensas del año bursátil. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq navegan en zona de máximos históricos, y los resultados trimestrales de gigantes tecnológicos como Alphabet (GOOGL) y Tesla (TSLA) podrían definir el tono de los mercados a corto y medio plazo. Todo esto ocurre mientras la Reserva Federal mantiene la incertidumbre sobre su política monetaria, la inflación sigue siendo un reto y la volatilidad escala a la espera de datos críticos.
El liderazgo tecnológico: Alphabet, Tesla y los “Siete Magníficos”
La tecnología sigue siendo el pilar clave del rally bursátil actual. Los llamados “Siete Magníficos” (Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla) impulsan la mayor parte del crecimiento de ganancias del S&P 500. Esta semana, el foco está puesto sobre Alphabet y Tesla, cuyos balances influirán no sólo en el sector tech, sino en toda la confianza del mercado global. Según FactSet, estas tecnológicas podrían registrar un crecimiento anual de beneficios del 14,1%, frente al modesto 3,4% de las otras 493 empresas del índice.
La semana pasada, el Nasdaq repuntó un 1,6% y el S&P 500 ganó un 0,7%. Sin embargo, las valoraciones alcanzan niveles exigentes: el índice S&P 500 cotiza cerca de las 25 veces beneficios, lo que deja poco margen para decepciones. Un claro ejemplo fue Netflix, que aun superando expectativas, vio sus acciones caer un 5%; un recordatorio de que las expectativas bursátiles están en máximos y los riesgos de corrección aumentan.
Política monetaria en la mira: mensajes ambiguos de la Fed
Las especulaciones sobre la trayectoria de los tipos de interés de la Fed alimentan la incertidumbre. La semana pasada, Christopher Waller (miembro de la Fed) dio señales positivas para un recorte de tasas en el corto plazo, señalando que no es necesario esperar a ver debilidad en el empleo para actuar.
Aun así, los recientes datos macro (inflación resistente, ventas minoristas robustas y un paro en mínimos históricos) han reducido la probabilidad de un recorte en julio al 5% (según CME FedWatch Tool). Ahora, la expectativa se traslada a septiembre, dependiendo de la evolución de la inflación y el mercado laboral en las próximas semanas.
Altas expectativas: ¿podrán las empresas cumplir?
La temporada de resultados arrancó fuerte gracias a los sólidos informes bancarios y los datos de Netflix. Se espera que el S&P 500 logre un crecimiento anual de beneficios del 5,6%, batiendo previsiones de la última semana. Pero la clave estará en ver si este “boom” trasciende el sector tecnológico y se derrama al resto del mercado.
Expertos avisan que con valoraciones tan altas, hay poco margen para errores: “Los resultados deben ser excepcionales para que la bolsa se mantenga arriba. Cualquier decepción, por pequeña que sea, podría provocar ventas masivas,” advierte Julian Emanuel de Evercore ISI.
Calendario económico: pocos datos, foco en resultados
A nivel macroeconómico, la semana será relativamente tranquila. Los protagonistas serán los PMI preliminares, las solicitudes de desempleo y los pedidos de bienes duraderos de junio. Con la Fed en “período de silencio” antes de su reunión clave, los catalizadores vendrán sobre todo de la micro (resultados empresariales).
iXDeep – Impacto para Forex y criptomonedas
Forex:
Si la Fed retrasa el recorte de tasas o mantiene un tono “halcón”, el dólar podría fortalecerse y la volatilidad se incrementará en los mercados emergentes y pares principales. Si los informes de Alphabet y Tesla sorprenden positivamente y la Fed suaviza su discurso, el dólar podría perder momentum y dar alas al euro, al aussie y a monedas de países emergentes.
Criptomonedas:
La correlación entre los mercados accionarios y el mundo cripto sigue fuerte. Si Tesla y Alphabet informan resultados sólidos, podríamos ver renovado interés por bitcoin y altcoins, especialmente en proyectos relacionados con IA y tecnologías de cadena de bloques. Sin embargo, cualquier decepción podría acelerar correcciones y ventas rápidas en el sector.
Perspectiva iXbroker:
Desde iXbroker detectamos una interconexión creciente entre acciones globales, divisas y activos digitales. Esta semana puede marcar un antes y un después para los inversores: mantenerse ágiles ante sorpresas de Tesla, Alphabet o datos macro será clave para aprovechar oportunidades y gestionar riesgos.