Imagen del autor

آی ایکس بروکر اخبار مالی تخصصی، تحلیل‌های بازار و استراتژی‌های سرمایه‌گذاری را در زمینه فارکس، سهام، کالاها و ارزهای دیجیتال ارائه می‌دهد. راهنمایی‌ها و بینش‌های جامع ما، هم به معامله‌گران حرفه‌ای و هم به مبتدیان قدرت می‌بخشد.

EE.UU. probablemente no presionará a Japón por el yen

Japan Faces No Likely US Pressure to Strengthen Yen

A pesar de las críticas de Trump al superávit comercial japonés, Washington no buscará fortalecer el yen, afirma el exdiplomático Masatsugu Asakawa.

Pese a las reiteradas críticas del presidente Donald Trump al superávit comercial de Japón con Estados Unidos, es poco probable que Washington ejerza presión directa sobre Tokio para fortalecer artificialmente el yen. Así lo afirmó Masatsugu Asakawa, ex alto funcionario japonés de asuntos monetarios internacionales, destacando la estabilidad de la diplomacia monetaria bilateral.

El regreso de Trump reaviva tensiones comerciales

El regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha reabierto el debate sobre los desequilibrios comerciales globales, y Japón se encuentra una vez más bajo el foco debido a sus exportaciones. Trump acusa a Tokio de mantener intencionadamente un yen débil para favorecer sus productos.

No obstante, según Asakawa —quien fue viceministro de Finanzas para asuntos internacionales entre 2015 y 2019— no existen indicios de que Estados Unidos esté presionando actualmente a Japón en materia de política cambiaria.

Un nuevo acuerdo tipo Plaza es improbable

Ante la fuerte caída del dólar en 2025, algunos analistas han planteado la posibilidad de una acción coordinada al estilo del Acuerdo Plaza de 1985, que debilitó intencionadamente al dólar. Pero Asakawa rechaza esa posibilidad.

«Un segundo Acuerdo Plaza es poco probable», declaró, argumentando que sería necesaria la colaboración no solo del G7, sino también de China y de la Unión Europea, lo cual ve poco factible en el contexto actual.

Además, advierte que una depreciación del dólar podría acelerar la inflación en EE.UU., un riesgo que, en su opinión, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, entiende perfectamente.

La política monetaria sigue en manos de los ministerios

Asakawa destaca que, pese al discurso duro de Trump sobre las divisas, la gestión cambiaria se ha mantenido bajo la autoridad de los ministros de Finanzas, y no ha sido politizada desde su primer mandato.

«Desde entonces, ha quedado claro que los asuntos cambiarios deben manejarse a nivel técnico y no político», dijo.

Durante la primera reunión entre el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, y Scott Bessent en abril, ambas partes acordaron continuar un «diálogo constructivo» sobre política monetaria, sin establecer objetivos de tipo de cambio ni marcos de control de divisas.

La caída del dólar responde al mercado, no a intervención

El índice del dólar —que mide su desempeño frente a una cesta de seis monedas principales— ha caído un 11% en lo que va de 2025, marcando su peor inicio de año desde 1973. En paralelo, el yen se ha apreciado un 7,5% frente al dólar.

Según Asakawa, estos movimientos reflejan condiciones macroeconómicas como las expectativas sobre tasas de interés, presiones inflacionarias y la dinámica global de riesgo.

Asegura además que Japón se apega a un enfoque de mercado en su política cambiaria y evita activamente cualquier manipulación, en línea con los compromisos del G7 y el G20.

¿Qué significa esto para los inversores?

Las declaraciones de Asakawa ofrecen una señal clara a los mercados: a pesar del discurso proteccionista de Trump, es improbable que se materialice un conflicto monetario abierto entre EE.UU. y Japón en el corto plazo.

Los inversores deberían centrarse más en los fundamentos económicos —como la inflación estadounidense y las decisiones sobre tipos de interés— para anticipar la evolución del par USD/JPY.

Diplomacia cambiaria japonesa: prudente y estable

Masatsugu Asakawa, aún en contacto con los actuales responsables de política económica, encarna la continuidad de una estrategia monetaria japonesa basada en la estabilidad, la cooperación internacional y el respeto al libre mercado.

Su mensaje es claro: a pesar del retorno de Trump y sus críticas reiteradas, no se vislumbra una confrontación monetaria entre Washington y Tokio en el horizonte inmediato.

اشتراک گذاری:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
اخبار مرتبط
Los mercados de criptomonedas re...

El mercado más amplio de criptomonedas extendió sus pérdidas el

AUD/USD baja mientras los sólido...

El dólar australiano (AUD) se movió a la baja frente

Dow Jones sube mientras el optim...

El índice industrial Dow Jones (DJIA) subió ligeramente el martes,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *