Los mercados asiáticos retroceden ante preocupaciones por nuevas tarifas de Trump y escalada en tensiones comerciales. El plazo del 9 de julio genera volatilidad e incertidumbre en las negociaciones.
Con la fecha límite para la implementación de nuevas tarifas por parte del gobierno estadounidense prevista para este miércoles, los mercados bursátiles asiáticos registraron principalmente caídas. Esto ocurre en medio de un aumento en los esfuerzos de EE.UU. para advertir a sus socios comerciales sobre la posible imposición de tarifas más elevadas a partir del 1 de agosto.
Mercados asiáticos y caída de índices
Los mercados bursátiles asiáticos retrocedieron en su mayoría el lunes, mientras la administración Trump intensificaba la presión sobre sus socios comerciales para cerrar nuevos acuerdos antes del plazo del miércoles. Estados Unidos planea enviar cartas a varios países advirtiendo que, de no lograrse avances en las negociaciones, podrían aplicarse tarifas incrementadas desde el 1 de agosto.
El índice Nikkei 225 de Japón cayó un 0,5 % hasta los 39.628,41 puntos, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,4 % para ubicarse en 23.824,18 puntos. El índice KOSPI de Corea del Sur disminuyó un 0,1 % hasta 3.053,55 puntos, y el Shanghai Composite bajó un 0,2 % hasta 3.464,78 puntos. El índice australiano S&P ASX 200 también descendió un 0,3 %, cerrando en 8.576 puntos.
Descenso en los precios del petróleo tras decisión de la OPEP+
Los precios del petróleo también retrocedieron luego de que la OPEP+ acordara aumentar la producción en 548.000 barriles por día en agosto. Esta medida siguió a la volatilidad en los precios provocada por los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán. El crudo estadounidense bajó 92 centavos hasta 66,08 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió 96 centavos hasta 67,65 dólares por barril.
Reacciones en los mercados de futuros y preocupaciones de inversores
En los mercados de futuros, los índices S&P 500 y Dow Jones Industrial Average descendieron ambos un 0,4 %, reflejando el aumento de la inquietud entre los inversores respecto a la situación comercial.
El grupo Nomura señaló en un comentario: “Esperamos que los mercados sean volátiles hasta la fecha límite del 9 de julio, cuando expire la pausa de 90 días sobre las tarifas recíprocas del presidente Trump para socios comerciales que no sean China.” Añadió que las perspectivas a corto plazo dependerán en gran medida de qué países reciban las cartas de Trump, las tasas de tarifas aplicadas y la fecha efectiva de dichas tarifas. Una implementación más tardía podría dejar espacio para negociaciones de último minuto y mantener el optimismo sobre posibles resoluciones o extensiones.
Opiniones de analistas y perspectivas futuras
Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management, comentó: “Con el plazo del 9 de julio acercándose rápidamente, todas las miradas están puestas en Washington, buscando señales de escalada o retirada. El camino a seguir no está claro, pero el terreno está plagado de riesgos.”
Informe del mercado laboral estadounidense e impacto global
Más allá de las preocupaciones tarifarias, un informe divulgado el jueves mostró que el mercado laboral de EE.UU. superó las expectativas de Wall Street. El S&P 500 subió un 0,8 %, marcando un récord por cuarta vez en cinco días. El Dow Jones Industrial Average añadió 344 puntos (0,8 %), mientras que el Nasdaq Composite avanzó un 1 %.
Movimientos de divisas y perspectivas financieras
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense se fortaleció frente al yen japonés, subiendo de 144,44 a 144,77 yenes. El euro bajó ligeramente, de 1,1779 a 1,1772 dólares.