Imagen del autor

آی ایکس بروکر اخبار مالی تخصصی، تحلیل‌های بازار و استراتژی‌های سرمایه‌گذاری را در زمینه فارکس، سهام، کالاها و ارزهای دیجیتال ارائه می‌دهد. راهنمایی‌ها و بینش‌های جامع ما، هم به معامله‌گران حرفه‌ای و هم به مبتدیان قدرت می‌بخشد.

Los mercados globales caen tras el ataque israelí contra Irán

Global Markets Tumble After Israeli Strike on Iran

Los mercados caen mientras los precios del petróleo se disparan tras el ataque israelí a Irán, aumentando los temores de una escalada del conflicto en Medio Oriente.

 

Un ataque militar preventivo de Israel contra sitios en Irán ha provocado una alta volatilidad en los mercados financieros mundiales. Los principales índices bursátiles estadounidenses registraron caídas significativas, mientras que los precios del petróleo y el oro subieron considerablemente, ante la expectativa de una mayor inestabilidad geopolítica. Este conflicto podría alterar las tendencias económicas globales e influir en las políticas futuras de Estados Unidos.

Caída de los mercados bursátiles ante el aumento de tensiones geopolíticas

El viernes, los mercados bursátiles estadounidenses sufrieron pérdidas notables debido a la escalada del conflicto entre Irán e Israel. El índice Dow Jones Industrial Average cayó un 1,4 %, marcando su mayor descenso diario en semanas. El S&P 500 retrocedió un 0,8 %, mientras que el Nasdaq Composite, con fuerte peso tecnológico, bajó un 0,9 %. Esta caída refleja la creciente preocupación de los inversores por los riesgos geopolíticos y sus posibles efectos sobre la economía global.

Subida espectacular en los precios del petróleo y el oro como refugios seguros

El precio del petróleo Brent aumentó hasta un 13 % tras el anuncio del ataque israelí contra Irán, el tercer mayor productor petrolero de la OPEP. El oro también subió más del 1,5 %, impulsado por una mayor demanda de activos refugio. Los inversores retiraron capitales de las acciones para destinarlos a materias primas, anticipando una posible escalada del conflicto.

Reacción iraní y temores de escalada

Irán calificó la operación como una «declaración de guerra» en una carta oficial enviada a las Naciones Unidas. En respuesta, Teherán lanzó un ataque con drones sobre territorio israelí, lo que algunos analistas interpretan como un preludio a una ofensiva militar más amplia. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que la operación continuará «por el tiempo que sea necesario» para neutralizar la amenaza nuclear.

Posición de Estados Unidos: no hay implicación directa pero alta vigilancia

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio subrayó que la operación fue una iniciativa unilateral de Israel, sin participación directa de Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que cualquier ataque iraní contra intereses estadounidenses en la región provocaría una respuesta contundente. El presidente Donald Trump instó a Irán a negociar sobre su programa nuclear, escribiendo en redes sociales: «HAZLO ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.»

En una entrevista con The Wall Street Journal, Trump afirmó que el ataque podría ser «excelente para los mercados», ya que evitaría que Irán obtenga armas nucleares, fortaleciendo la seguridad mundial.

Volatilidad en criptomonedas y activos alternativos

El Bitcoin, que había caído durante la noche, se recuperó parcialmente y se mantuvo alrededor de los 105,000 dólares a media jornada del viernes. Los inversores diversifican sus carteras con criptomonedas, oro y petróleo. También aumentó la demanda de bonos del Tesoro estadounidense, reflejando un renovado interés por activos seguros.

Mejora en el ánimo de los consumidores a pesar de la crisis

Cabe destacar que la confianza de los consumidores estadounidenses ha mejorado. Según la última encuesta de la Universidad de Michigan, el índice de confianza subió a 60.5 en junio, desde 52.2 en mayo, superando las expectativas de los economistas. Las expectativas de inflación a un año bajaron del 6.6 % al 5.1 %, mientras que las expectativas a largo plazo descendieron a 4.1 %.

Los expertos atribuyen esta mejora a una cierta estabilización política interna en medio de la incertidumbre internacional.

Un futuro incierto para los mercados

A pesar de estos datos internos positivos, la presión sobre los mercados globales persiste. Las operaciones militares en curso, los riesgos para el suministro energético y la amenaza de una prolongada escalada en Medio Oriente generan gran preocupación entre inversores y reguladores.

Los analistas advierten que un conflicto prolongado podría afectar gravemente las decisiones de los bancos centrales, los mercados energéticos y las estrategias de inversión global durante las próximas semanas.

اشتراک گذاری:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
اخبار مرتبط
Los mercados de criptomonedas re...

El mercado más amplio de criptomonedas extendió sus pérdidas el

AUD/USD baja mientras los sólido...

El dólar australiano (AUD) se movió a la baja frente

Dow Jones sube mientras el optim...

El índice industrial Dow Jones (DJIA) subió ligeramente el martes,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *