La creciente demanda energética de centros de datos incrementa los costos en la red PJM, afectando las facturas de los consumidores desde Illinois hasta Washington D.C.
El vertiginoso crecimiento de los centros de datos con alto consumo energético está ejerciendo una presión sin precedentes sobre la mayor red eléctrica de Estados Unidos. Como consecuencia, los costos aumentaron en $9.4 mil millones, un gasto que se reflejará en las facturas eléctricas de los consumidores desde Illinois hasta Washington D.C. a partir de este mes.
La creciente demanda energética de los centros de datos
Según un informe de Monitoring Analytics —el organismo independiente que supervisa el mercado de capacidad del operador de red PJM Interconnection—, la expansión acelerada de los centros de datos ha provocado un aumento del 180% en los costos del mercado de capacidad, que abastece a 13 estados y al Distrito de Columbia. El aumento está directamente vinculado al incremento en la demanda de electricidad.
Los consumidores asumen el costo
El informe indica que los hogares y las pequeñas empresas están subsidiando la expansión de infraestructura digital por parte de las grandes tecnológicas. “Las condiciones actuales no son el resultado de un crecimiento orgánico de la carga”, explica el documento. “Son casi exclusivamente producto del aumento de la carga por los centros de datos, tanto en términos históricos como proyectados”.
Costo récord en el mercado de capacidad
El precio de adquisición de capacidad en la red del este de EE.UU. alcanzó un récord histórico de $14.7 mil millones. Según el análisis, sin la demanda actual y proyectada de los centros de datos, el costo habría estado más cerca de los $5 mil millones. Estas tarifas, determinadas en una subasta, estarán vigentes por un año a partir de este mes. Las mayores subidas se dieron en Virginia y Maryland.
Respuesta del operador de red PJM
Jeffrey Shields, portavoz de PJM, declaró por correo electrónico: “Estamos en proceso de revisión, pero esto confirma lo que PJM ha venido diciendo: que las condiciones de oferta y demanda impulsaron los precios más altos en la última subasta”.
Pronósticos de un aumento en el consumo pico
PJM proyecta que el consumo de energía en los picos de verano podría alcanzar los 220 gigavatios en los próximos 15 años. Esto representaría un incremento del 32% respecto al récord histórico de 165.6 gigavatios establecido en el verano de 2006, y superaría la capacidad de generación actual, que es de 183 gigavatios.
Debate sobre la eficacia del mercado eléctrico liberalizado
El informe se publica en un momento clave: la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) inicia una conferencia técnica para evaluar si los mercados eléctricos liberalizados hace más de dos décadas siguen siendo capaces de promover inversiones rápidas, integrar energías renovables y mantener la electricidad asequible y confiable para todos los consumidores.
Cuestionamientos sobre la equidad en el reparto de costos
Crecen las críticas hacia un sistema que permite que empresas tecnológicas multimillonarias trasladen sus costos a los ciudadanos comunes. Esto plantea interrogantes fundamentales sobre la justicia energética, la sostenibilidad del modelo actual y la necesidad de una regulación más equitativa.
Equilibrio entre crecimiento digital y estabilidad energética
Aunque los centros de datos son esenciales para la economía digital, la inteligencia artificial y los servicios en la nube, su crecimiento descontrolado podría socavar la eficiencia del sistema eléctrico. Se requieren políticas públicas que promuevan la eficiencia energética y al mismo tiempo impulsen inversiones estratégicas y sostenibles en infraestructura.
Conclusión: planificación estratégica urgente para el futuro energético
El incremento de $9.4 mil millones en el mercado de capacidad de PJM es una señal clara de las tensiones estructurales que enfrenta el sistema energético de EE.UU. Sin acciones correctivas, el auge de los centros de datos podría desembocar en una crisis más profunda. Una colaboración estrecha entre reguladores, sector privado y gobierno es esencial para garantizar un futuro energético sostenible y justo.