Imagen del autor

آی ایکس بروکر اخبار مالی تخصصی، تحلیل‌های بازار و استراتژی‌های سرمایه‌گذاری را در زمینه فارکس، سهام، کالاها و ارزهای دیجیتال ارائه می‌دهد. راهنمایی‌ها و بینش‌های جامع ما، هم به معامله‌گران حرفه‌ای و هم به مبتدیان قدرت می‌بخشد.

El real brasileño se mantiene estable a corto plazo; preocupaciones comerciales limitan su avance

Brazilian Real Expected to Remain Stable in the Short Term; Trade Concerns Limit Further Gains

Una encuesta de Reuters indica que el real brasileño probablemente permanecerá relativamente estable en el corto plazo, con inquietudes sobre las cuentas externas y el déficit fiscal que restringen su fortalecimiento.

 

Según una encuesta de Reuters, se espera que la moneda brasileña (real) se mantenga relativamente estable en los próximos meses. Esta estabilidad se debe a preocupaciones relacionadas con las cuentas externas del país y desafíos económicos que impiden una apreciación significativa de la moneda.

El real brasileño en camino a una estabilidad relativa

El mercado cambiario de Brasil probablemente permanecerá relativamente estable en el corto plazo, respaldado por diversos factores. De acuerdo con la última encuesta de Reuters, a pesar de los retos económicos y las preocupaciones sobre las cuentas externas, el real no debería experimentar fluctuaciones importantes en los próximos meses.

Desde el inicio de 2025, el real ha mostrado un desempeño mejor de lo esperado, apoyado por tasas de interés locales más altas y un dólar estadounidense debilitado a nivel global. Estos factores contribuyen a mantener la fuerza relativa de la moneda brasileña. Sin embargo, las dudas de los inversores acerca de la capacidad de la mayor economía de América Latina para financiar su déficit por cuenta corriente han aumentado la cautela.

Pronóstico del tipo de cambio del real para los próximos 12 meses

Según la estimación mediana de 27 analistas de divisas encuestados entre el 30 de mayo y el 3 de junio, se espera que el tipo de cambio del real frente al dólar estadounidense se mantenga prácticamente sin cambios para fin de año, pasando de 5.64 a 5.75 por dólar en 12 meses, lo que implica una depreciación moderada de solo el 1.9%.

Esta estimación contrasta con la previsión de enero de 2025, que anticipaba una tasa de 5.97 para finales de junio. La proyección actual de 5.70 representa una mejora del 4.7% respecto al inicio del año, marcando una recuperación tras un período difícil a finales de 2024.

Factores que influyen en la estabilidad del real

Los analistas de Itau Unibanco destacan que el diferencial favorable de tasas de interés en Brasil y la esperanza de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China son factores clave que respaldan al real. Sin embargo, advierten que un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y otros países podría fortalecer lo que denominan “el excepcionalismo americano”, limitando así las perspectivas positivas para la moneda.

Las incertidumbres fiscales internas y la dinámica desfavorable de las cuentas externas también restringen escenarios más optimistas. Los exportadores brasileños enfrentan desafíos significativos, incluyendo la reducción en los envíos de aves de corral debido a un brote de gripe aviar y la disminución de las importaciones de soja por parte de China, dos sectores cruciales para la economía exportadora del país.

Perspectivas para las monedas regionales

Respecto a los riesgos para el real en el próximo año, de los 16 encuestados, 6 esperan un fortalecimiento de la moneda, 5 prevén una depreciación y 5 mantienen una posición neutral.

En cuanto al peso mexicano, de 12 participantes, 5 anticipan un fortalecimiento, 4 una depreciación y 3 son neutrales. Se espera que el peso se deprecie aproximadamente un 6% en 12 meses, de 19.23 a 20.46 por dólar estadounidense.

Para el peso argentino, se prevé que cotice alrededor de 1440 por dólar dentro de 12 meses, ligeramente por debajo del límite superior del corredor cambiario oficial ajustable, establecido en abril de 2025 en 1400 con un aumento mensual del 1%.

Rendimiento de las monedas regionales en lo que va del año

Desde principios de 2025, el real brasileño se ha apreciado un 9.6%, el peso mexicano ha ganado un 8.3%, mientras que el peso argentino ha perdido cerca de un 13%. Esta última caída es menos severa de lo esperado tras la flexibilización de los controles de capital.

اشتراک گذاری:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
اخبار مرتبط
Los mercados de criptomonedas re...

El mercado más amplio de criptomonedas extendió sus pérdidas el

AUD/USD baja mientras los sólido...

El dólar australiano (AUD) se movió a la baja frente

Dow Jones sube mientras el optim...

El índice industrial Dow Jones (DJIA) subió ligeramente el martes,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *